![](/cadiz/pg060420/Media/200604/20/espana--200x85.jpg)
Otegi plantea a Ibarretxe que ya se dan las condiciones para crear la mesa de partidos
El portavoz de la ilegalizada Batasuna traslada al lehendakari su exigencia para que la Ertzaintza cese su presión sobre el entorno radical Dice que verificarán si hay intención de respetar lo que decidan los vascos
Actualizado: GuardarEl portavoz de la ilegalizada Batasuna, Arnaldo Otegi, defendió ante el lehendakari Juan José Ibarretxe que «ya se dan las condiciones» para comenzar un diálogo que culmine con la creación de la mesa de partidos. Tras advertir de que «no caben excusas» para retrasar la constitución de este foro, Otegi aseguró que su partido parte «con ventaja» en los trabajos que se desarrollen porque su ideario, «que Euskal Herria es una nación con derecho a decidir», es defendido por «la mayoría de este pueblo».
Arnaldo Otegui acudió a la sede de la Presidencia vasca acompañado por sus compañeros Pernando Barrena y Juan José Petrikorena para mantener la entrevista que tenía pendiente con el lehendakari desde que este convocara una ronda de contactos tras el alto el fuego de ETA, a la que han acudido todas las formaciones vascas, salvo el Partido Popular.
Con retraso
El encuentro se retrasó por el ingreso en prisión de Otegi, el pasado 29 de marzo, y a quien el Gobierno vasco siempre ha reconocido como un interlocutor importante en el proceso de paz. El encuentro más largo de los mantenidos en la ronda al prolongarse por espacio de dos horas y media. El que fuera portavoz de la formación ilegal señaló que, al igual que el Gobierno central verifica la autenticidad del alto el fuego de ETA, una de las primeras tareas de la mesa debe ser «la verificación democrática» de que en «todo Euskal Herria» -incluido el País Vasco francés y Navarra-, se va a respetar «lo que decidan» los vascos a través de una consulta. Esta labor consistirá, según Otegi, en saber si «somos capaces, mediante un acuerdo entre distintos, de construir la convivencia política a futuro de este país sobre la premisa de que lo que decida la ciudadanía va a ser respetado».
Un aspecto en el que dijo «no se ha avanzado». «Queremos construir un estado independiente en Euskal Herria, queremos reunificar nuestro país, y saber si es posible o no», añadió, tras reconocer que este objetivo sólo se alcanzará si «la gente» así lo desea. Otegi insistió en que hay que analizar si «hay la suficiente altura de miras y responsabilidad para habilitar las vías democráticas» que permitan la autodeterminación. Indicó en este sentido que la forma en que se lleve a cabo el derecho de decisión «es un nudo que debe desenmarañarse de forma consensuada». Para Batasuna, la primera fase de diálogo ha de fijar «la metodología y compromisos» de la mesa de partidos.
Presión de la Ertzaintza
Aunque el portavoz de Batasuna se mostró «optimista» con la evolución del proceso, no ocultó su preocupación por el proceder de la ertzaintza tras el alto el fuego de ETA, una actuación que enmarcó en «estrategias del pasado» que sólo contribuyen a crear un clima de crispación «que se avienen mal» con las soluciones políticas. El portavoz de Batasuna solicitó al lehendakari que se ponga fin a actuaciones como la detención de dos personas por su presunta vinculación con ETA y la «filmación y seguimiento» de los actos de su formación.
No se mostró sorprendido por la confirmación del presidente del Gobierno de que la tregua de ETA es real y afecta a todos los colectivos, ya que sin disponer de los informes policiales aludidos por José Luis Rodríguez Zapatero, no es extraño «en absoluto» que el cese de la violencia sea «consistente».
El dirigente independentista también indicó que ante las elecciones municipales de 2007 en lugar de barajar la posibilidad de que Batasuna cambie de siglas para salvar su ilegalidad, como han sugerido el fiscal general del Estado y dirigentes socialistas, propuso a los poderes del Estado «que cambie de instancias judiciales».
El PNV prioriza
Con esta reunión finaliza la ronda de contactos convocada por Ibarretxe tras el alto el fuego del 22 de marzo.
Unas conversaciones en las que los nacionalistas, incluida Batasuna, apostaron por crear cuanto antes la mesa de partidos que culmine con un acuerdo que se someta a referéndum, excepto el PNV que prefirió priorizar la verificación y afianzamiento de la tregua, una postura que compartió el PSE.