HISTORIA. La construcción pertenece a las fortificaciones defensivas de Cádiz. / ÓSCAR CHAMORRO
Cultura

Hallan en la calle Acacias un lienzo de la muralla defensiva de la ciudad

La construcción pertenece al siglo XVIII y cruza el solar con 25 metros de longitud y tres y medio de alzado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajos de intervención previa a la construcción que se están llevando a cabo en Bahía Blanca en el solar de Acacias 9 y 11 esperaban encontrar otra cosa en el subsuelo: tumbas pertenecientes a las necrópolis que se han ido superponiendo durante los miles de años de historia de la ciudad.

Sin embargo, el trabajo de los arqueólogos ha dado otro resultado. En el solar ha aparecido un resto de lo que fue antiguamente la muralla defensiva de la ciudad perteneciente al siglo XVIII. «En la zona de los glacis hemos encontrado un muro de grandes dimensiones en muy buen estado de conservación», confirmó ayer la arqueóloga encargada del estudio, María Luisa Lavado.

Según sus palabras, se trata de una construcción de 25 metros de largo, 90 centímetros de grosor y un alzado de 3,5 metros «que cruza de lado a lado el solar», sostiene.

Pese a que el lienzo de la muralla pertenecía a otra construcción más grande, este fragmento es lo que ha quedado en la actualidad. En su día se construyeron «grandes murallas y fosos» consecutivos que impedían el ataque a la ciudad. De esta manera, antes de encontrarse con las murallas de Puerta de Tierra -conservadas en la actualidad-, los enemigos debían superar varios de estos obstáculos «gigantescos», que estaban horadados por túneles y dragaminas destinados a mover soldados y explosivos. La propia construcción impide que se encuentren en la zona estudiada «restos de épocas anteriores que habrán sido destruidos en el siglo XVIII», dice la arqueóloga.

Integrado en el proyecto

Sin embargo, el hallazgo seguirá el curso habitual de este tipo de actuaciones. Actualmente, el equipo de arqueólogos procede a la documentación del muro y será la Delegación de Cultura la que decida la puesta o no en valor del yacimiento. «Normalmente, estas murallas suelen conservarse -adelanta Lavado- y se tiende a integrarlas en el proyecto de obra». En algunos casos cercanos al yacimiento, en el propio barrio de Bahía Blanca, las murallas encontradas se han hecho visitables en los garajes del edificio.