El Baradei, en una de las reuniones infructuosas celebradas en Teherán. / REUTERS
crisis deL URANIO

El Baradei abandona Irán sin resultados y EEUU sube el tono de sus amenazas

Teherán rechaza "ceder los derechos" que, según estiman sus autoridades, le corresponden como nación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el egipcio Mohamed El Baradei, ha concluído hoy su visita de un sólo día en Irán, en la que ha tratado de convencer -sin éxito- a los líderes de este país de que suspendan su plan nuclear.

Según la agencia iraní de noticias, ISNA, Baradei partió esta madrugada hacia Viena tras haberse reunido en Teherán con el director del Organismo de la Energía Atómica de Irán, Gholamreza Aghazadeh, y con el principal negociador en el caso nuclear y secretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Ali Lariyani.

Durante sus conversaciones en Teherán, el director del OIEA intentó llegar a un entendimiento para resolver el contencioso iraní, al que calificó de "difícil" y "complicado". Su visita se produce antes de que presente su informe respecto a las actividades nucleares iraníes tras el plazo fijado por la ONU para que Teherán responda a las exigencias de la comunidad internacional y ponga fin al enriquecimiento de uranio.

Baradei pidió a los dirigentes iraníes que suspendan las actividades nucleares en los 13 días restantes del plazo fijado por el Consejo de seguridad de Naciones Unidas. El pasado 29 de marzo, el Consejo de Seguridad de la ONU dio un plazo de un mes para que Irán suspenda todas sus actividades nucleares.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, ha dejado claro el jueves que la República Islámica no dará marcha atrás en su plan nuclear y calificó de "innegociable" el derecho de los iraníes de poseer tecnología atómica que, reafirmó, se utilizará para generar electricidad.

EEUU amenaza con la fuerza

Por su parte, la secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, ha advertido de que Washington estudiará "la gama completa de opciones" de que dispone el Consejo de Seguridad de la ONU para responder al desafío de Irán a las resoluciones del máximo órgano ejecutivo de Naciones Unidas sobre su programa nuclear. Una de las opciones, ha señalado , es la capacidad de obligar a Irán en virtud del 'Capítulo VII' de la Carta de la ONU, que prevé sanciones o incluso una intervención militar.

Rice indicó que "tendrá que haber alguna consecuencia" para el rechazo de Irán a suspender sus actividades de enriquecimiento de uranio, tal y como exigió el Consejo de Seguridad en una declaración a finales de marzo. "No existe ninguna duda de que Irán sigue desafiando la voluntad de la comunidad internacional a pesar del hecho de que la comunidad internacional le ha dicho muy claramente que pare (de enriquecer uranio", reiteró.

Por su parte, MacKay opinó que Irán debe cumplir con las resoluciones de Consejo de Seguridad "y enviar una señal de que escuchan. Esperamos que Irán reciba el mensaje". Asimismo, consideró que la comunidad internacional debe hablar "con una sola voz" para conseguir que Irán obedezca porque, en caso contrario, se arriesga a sanciones.