La UCA especializará sus cuatro campus en dos años y apostará por las dobles titulaciones
La construcción de la Escuela de Ingeniería concentrará en Puerto Real los estudios técnicos. Cádiz se centrará en salud y humanidades, mientras Jerez abarcará ciencias sociales y jurídicas
Actualizado: GuardarLa Universidad de Cádiz ha emprendido un camino, en el que no hay marcha atrás, hacia su configuración futura. En el horizonte de 2008, la UCA habrá especializado más sus campus y, con la adaptación al Espacio Europeo, habrá comenzado su apuesta por las dobles titulaciones, en la que los alumnos podrán tener la acreditación de ser expertos en varias materias que se cursan en facultades que pueden estar separadas por decenas de kilómetros. La presentación de la nueva Escuela Superior de ingenieros y del Aula Medioambiental son dos de las piezas de un puzzle que debe completarse con la futura Facultad de Medicina y con la ampliación del Campus de la Asunción.
Baile de sedes
El primer movimiento de esta partida de ajedrez lo dio la Universidad de Cádiz esta semana con la cesión de 18 hectáreas de terreno, de las 38 que posee en Puerto Real, para la habilitación de una zona medioambiental de uso público que sirva de macrolaboratorio para las facultades de ciencias allí emplazadas. Este espacio medioambiental se sitúa entre el actual campus puertorrealeño y la futura Escuela Superior de Ingeniería, que comenzará a construirse entre octubre y noviembre de este año y que previsiblemente estará terminada a finales de 2007. A estas nuevas instalaciones se trasladarán todos los estudiantes de Ingeniería de Cádiz, actualmente repartidos en las instalaciones de la actual escuela –en la calle Chile–, del aulario de Simón Bolívar y de la antigua Escuela de Enfermería. El proyecto de la nueva escuela ya se encuentra en fase de revisión y la construcción del edificio tiene un coste aproximado de 12 millones de euros. Se da la circunstancia de que el encargado de elaborar el proyecto de la Escuela de Ingeniería es el mismo arquitecto que ha realizado el proyecto de recuperación medioambiental de los terrenos de la laguna de la Vega, Rafael Otero.
Este desplazamiento de estudiantes de Cádiz a Puerto Real estará compensado por la marcha de Educación a la capital desde el Río San Pedro. En el casco antiguo, los alumnos de Medicina se trasladarán al barrio de Puntales, ya que con la construcción del nuevo hospital se prevé reservar un espacio para la Facultad de Medicina. Este cambio secundaría al que protagonizaron los estudiantes de Fisioterapia y Enfermería también a extramuros a principios de este curso.
Especialización
Con el futuro mapa, la Universidad de Cádiz potenciará la sinergia entre facultades gracias a la especialización de los campus. Jerez se centraría en ciencias jurídicas y sociales y Puerto Real (donde los trabajos de ampliación de la facultad de Ciencias irán en paralelo respecto a los de la Escuela de Ingeniería) se centraría en las enseñanzas científico-técnicas. El Campus de Algeciras seguiría especializado en la ingeniería civil e industrial, con su Politécnica, y un caso aparte sería el de Cádiz, que quedaría dividido en intramuros (especializado en Humanidades y ciencias laborales y económicas) y extramuros (con la concentración de enseñanzas biosanitarias).
El rector de la UCA, Diego Sales, indicó que la especialización de los campus no podrá ser total, pero sí remachó que no tiene sentido mantener alejadas entre sí facultades que ofrecen enseñanzas relacionadas.
Esta distribución irá acompañada de la homogeneización de las infraestructuras en los campus. Se efectuarán mejoras tanto en el Campus de Algeciras, que contará en los próximos años con instalaciones deportivas, como en el Campus de la Asunción, en Jerez. En este último se va a ejecutar la segunda fase, que completará las instalaciones actuales con una piscina cubierta y con pistas de pádel y blandas. Las obras cuentan con un presupuesto inicial de tres millones de euros y estarán terminadas en 2008.
Títulos y profesores
El rector de la UCA, por encima de la reordenación de las instalaciones, dio importancia al nuevo modelo de educación que traerá consigo la integración en el Espacio Europeo de Educación Superior. «Tendremos que acostumbrar a nuestros profesores a un nuevo método de docencia, lo que supone un gran reto», señaló Sales, que subrayó las dobles titulaciones como una de las grandes apuestas de la Universidad de Cádiz en el futuro. «Con las nuevas tecnologías y los métodos de enseñanza semipresencial, podremos ofrecer al estudiante dobles titulaciones de facultades que estén, incluso, en Campus distintos», pronosticó. La UCA suscribirá acuerdos con otras universidades para impartir enseñanzas regladas entre facultades que pueden estar en países distintos «Más que una apuesta por la cantidad de titulaciones o de alumnos lo que queremos es ofrecer más calidad», indicó el vicerrector de Infraestructuras, Manuel Larrán.
Ahorro
Todas estas actuaciones las tiene que llevar a cabo la Universidad optimizando cada céntimo de euro. «La fórmula para llevar a cabo esta labor es comprometer a las instituciones públicas, tanto locales como regionales (Diputación y Junta) en el desarrollo de la UCA», explicó Sales. «No nos importa que nos llamen Universidad de Cádiz, de Jerez, de Algeciras o de Puerto Real, somos la Universidad para la provincia», resumió.