El portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi ha dicho hoy en el juicio que se sigue contra él en la Audiencia Nacional por haber participado en un acto de homenaje al etarra José Miguel Berñarán, "Argala", en 2003, que "no se trató de un acto de homenaje" si no de un acto político y de recuerdo al cumplirse 25 años de su muerte.
Así lo manifestó Otegi a preguntas de su abogada Jone Goirizelaia, tras haberse negado a responder a las del teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Jesús Santos, quien pide para él quince meses de cárcel y siete años de inhabilitación absoluta como autor de un delito de enaltecimiento del terrorismo.
El dirigente de Batasuna ha señalado que "en absoluto" se trató de un acto para ensalzar el terrorismo y ha afirmado que participó en él como parlamentario de Sozialista Abertzaleak con el objeto de hacer una presentación de la propuesta que había hecho en Bergara (Vizcaya) su partido de cara a las elecciones.
Recordó que "Argala", tras el franquismo, hizo una propuesta a todas las fuerzas políticas para aunarse en favor del derecho a la autodeterminación, que "en aquellos tiempos también defendía el partido socialista", y que pretendía hacer un paralelismo con esa propuesta y la que su partido había hecho en Bergara que era "de carácter similar y dirigida a todas las fuerzas nacionalistas y no nacionalistas".
En su intervención en el acto de recuerdo a "Argala", celebrado en la plaza de Argala en Arrigorriaga (Vizcaya), Otegi planteó que se desperdició esa oportunidad "para una paz estable y duradera" y que la nueva propuesta suponía una segunda oportunidad "de abrir un proceso de paz".
Durante el juicio declararon varios testigos entre ellos los dos policías que elaboraron informes sobre "Argala", fallecido en 1978 en un atentado en Francia, y que testificaron tras un biombo para no ser vistos por el público, aunque sí estaba permitido que les vieran el acusado y su defensa. Ello propició que Otegi se levantara de la silla destinada a la comparecencia del acusado y se situara en el estrado junto a su abogada, donde, a partir de ese momento, permaneció durante toda la vista.
"Argala", quien participó en el atentado contra el almirante Luis Carrero Blanco, fue amnistiado en 1977 tras haber huido a Francia y allí, según los informes policiales, dirigió hasta su muerte la organización terrorista ETA e impartió "cursillos". Posteriormente, declararon otros testigos presentes en el acto de homenaje, principalmente miembros de la izquierda abertzale como Arantza Zulueta, quienes en su declaración coincidieron con Otegi en señalar que no se trató de un homenaje sino de un acto de recuerdo.
Una concejal de Arrigorriaga, que aseguró desconocer la pertenencia de "Argala" a ETA, expuso que el Ayuntamiento acordó en 1979 cambiar el nombre de la plaza de España por el de Argala porque "fue uno de los creadores de la cabalgata de reyes y trabajó mucho por el euskera". Tras los testigos, se leyeron una serie de documentos y en el momento en el que el fiscal pidió la traducción de un artículo del diario vasco "Gara" sobre ese acto, el tribunal acordó suspender la vista hasta las 17.00 horas para permitir que fuera traducido correctamente.
Balza dice que "ayer nadie vulneró nada"
El consejero de Interior, Javier Balza, ha afirmado hoy que el dirigente de Batasuna Arnaldo Otegi no tiene prohibido participar en manifestaciones como la que ayer recorrió las principales calles de San Sebastián que, según ha asegurado, fue "correcta" y se desarrolló "dentro de los términos legales".
El consejero de Interior del Gobierno Vasco ha recalcado que Arnaldo Otegi "no tiene prohibido por ningún tribunal participar en manifestaciones".
Ha recordado, en este sentido, que la Audiencia Nacional en la "época en la que estaba" Baltasar Garzón en el juzgado de Instrucción central número 5 dictó un auto expreso en el que aclaraba que la suspensión de actividades de Batasuna no afectaba a los "derechos individuales" de los miembros de este partido.
Ha afirmado, por este motivo, que "ayer nadie vulneró nada" porque la manifestación transcurrió "dentro de los términos legales" y tanto sus organizadores como sus participantes cumplieron los "parámetros" establecidos en la resolución que el departamento de Interior dictó unas horas antes.
El portavoz de Batasuna Arnaldo Otegi ha dicho hoy en el juicio que se sigue contra él en la Audiencia Nacional por haber participado en un acto de homenaje al etarra José Miguel Berñarán, "Argala", en 2003, que "no se trató de un acto de homenaje" si no de un acto político y de recuerdo al cumplirse 25 años de su muerte.
Así lo manifestó Otegi a preguntas de su abogada Jone Goirizelaia, tras haberse negado a responder a las del teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Jesús Santos, quien pide para él quince meses de cárcel y siete años de inhabilitación absoluta como autor de un delito de enaltecimiento del terrorismo.
El dirigente de Batasuna ha señalado que "en absoluto" se trató de un acto para ensalzar el terrorismo y ha afirmado que participó en él como parlamentario de Sozialista Abertzaleak con el objeto de hacer una presentación de la propuesta que había hecho en Bergara (Vizcaya) su partido de cara a las elecciones.
Recordó que "Argala", tras el franquismo, hizo una propuesta a todas las fuerzas políticas para aunarse en favor del derecho a la autodeterminación, que "en aquellos tiempos también defendía el partido socialista", y que pretendía hacer un paralelismo con esa propuesta y la que su partido había hecho en Bergara que era "de carácter similar y dirigida a todas las fuerzas nacionalistas y no nacionalistas".
En su intervención en el acto de recuerdo a "Argala", celebrado en la plaza de Argala en Arrigorriaga (Vizcaya), Otegi planteó que se desperdició esa oportunidad "para una paz estable y duradera" y que la nueva propuesta suponía una segunda oportunidad "de abrir un proceso de paz".
Durante el juicio declararon varios testigos entre ellos los dos policías que elaboraron informes sobre "Argala", fallecido en 1978 en un atentado en Francia, y que testificaron tras un biombo para no ser vistos por el público, aunque sí estaba permitido que les vieran el acusado y su defensa. Ello propició que Otegi se levantara de la silla destinada a la comparecencia del acusado y se situara en el estrado junto a su abogada, donde, a partir de ese momento, permaneció durante toda la vista.
"Argala", quien participó en el atentado contra el almirante Luis Carrero Blanco, fue amnistiado en 1977 tras haber huido a Francia y allí, según los informes policiales, dirigió hasta su muerte la organización terrorista ETA e impartió "cursillos". Posteriormente, declararon otros testigos presentes en el acto de homenaje, principalmente miembros de la izquierda abertzale como Arantza Zulueta, quienes en su declaración coincidieron con Otegi en señalar que no se trató de un homenaje sino de un acto de recuerdo.
Una concejal de Arrigorriaga, que aseguró desconocer la pertenencia de "Argala" a ETA, expuso que el Ayuntamiento acordó en 1979 cambiar el nombre de la plaza de España por el de Argala porque "fue uno de los creadores de la cabalgata de reyes y trabajó mucho por el euskera". Tras los testigos, se leyeron una serie de documentos y en el momento en el que el fiscal pidió la traducción de un artículo del diario vasco "Gara" sobre ese acto, el tribunal acordó suspender la vista hasta las 17.00 horas para permitir que fuera traducido correctamente.
Balza dice que "ayer nadie vulneró nada"
El consejero de Interior, Javier Balza, ha afirmado hoy que el dirigente de Batasuna Arnaldo Otegi no tiene prohibido participar en manifestaciones como la que ayer recorrió las principales calles de San Sebastián que, según ha asegurado, fue "correcta" y se desarrolló "dentro de los términos legales".
El consejero de Interior del Gobierno Vasco ha recalcado que Arnaldo Otegi "no tiene prohibido por ningún tribunal participar en manifestaciones".
Ha recordado, en este sentido, que la Audiencia Nacional en la "época en la que estaba" Baltasar Garzón en el juzgado de Instrucción central número 5 dictó un auto expreso en el que aclaraba que la suspensión de actividades de Batasuna no afectaba a los "derechos individuales" de los miembros de este partido.
Ha afirmado, por este motivo, que "ayer nadie vulneró nada" porque la manifestación transcurrió "dentro de los términos legales" y tanto sus organizadores como sus participantes cumplieron los "parámetros" establecidos en la resolución que el departamento de Interior dictó unas horas antes.
El consejero de Interior del Gobierno Vasco ha recalcado que Arnaldo Otegi "no tiene prohibido por ningún tribunal participar en manifestaciones".
Ha recordado, en este sentido, que la Audiencia Nacional en la "época en la que estaba" Baltasar Garzón en el juzgado de Instrucción central número 5 dictó un auto expreso en el que aclaraba que la suspensión de actividades de Batasuna no afectaba a los "derechos individuales" de los miembros de este partido.
Ha afirmado, por este motivo, que "ayer nadie vulneró nada" porque la manifestación transcurrió "dentro de los términos legales" y tanto sus organizadores como sus participantes cumplieron los "parámetros" establecidos en la resolución que el departamento de Interior dictó unas horas antes.
Antes de continuar
¡Hola, !
Queremos conocerte para poder ofrecerte los contenidos según tus preferencias ¿Podrías respondernos unas breves preguntas?
No te llevará más de un minuto. ¡Gracias por adelantado!
AceptarAhora noQueremos conocerte12
Por favor ¿Nos puedes facilitar tu fecha de nacimiento y género?
Queremos conocerte12
Por favor, marca uno o varios temas que sean de tu interés.
Omitir este pasoQueremos conocerteEste sitio web utiliza cookies propias y de terceros para optimizar su navegación, adaptarse a sus preferencias y realizar labores analíticas. Al continuar navegando acepta nuestra Política de Cookies.
Has superado el límite de sesiones
Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.