Socialistas e Izquierda Unida afianzan su acuerdo sobre el Estatuto
Actualizado: GuardarLunes Santo. Los parlamentarios que componen la ponencia que elabora la reforma del Estatuto de Andalucía celebrarán su última reunión tras diez días de trabajo intenso que, sin embargo, han resultado estériles a la hora de alcanzar un consenso entre las cuatro formaciones del Parlamento. De hecho, los únicos avances reales se han producido en el seno del pacto que ya existía entre el PSOE e IU, únicos partidos que votaron a favor de la toma de consideración de esta proposición de Ley el pasado mes de febrero. Las visiones opuestas que tienen PSOE e IU, por un lado, y PP y PA, por el otro, quedaron patentes de nuevo tras la jornada de ayer en la que se abordó el Título de Competencias, verdadero núcleo duro del articulado -junto con la financiación-. Las dos formaciones de izquierdas coinciden en señalar que, con las enmiendas introducidas ayer, el texto andaluz es ya homologable al catalán.
En concreto, la redacción que más satisface a ambos es la del Artículo 41.2, queda de la siguiente manera: «Las competencias compartidas, que comprenden, en el marco de las bases que fije el Estado como principios mínimo común normativo en normas con rango de ley, excepto en los supuestos que se determinan de acuerdo con la Constitución y el presente Estatuto, la potestad legislativa, la potestad reglamentaria, la función ejecutiva. En el ejercicio de estas competencias, la comunidad autónoma puede establecer políticas propias».
Andalucía irá a por todo: Control de puertos y aeropuertos, agencia tributaria propia y gestión del río Guadalquivir, muy importante a la hora de controlar subvenciones europeas.