![](/cadiz/pg060407/prensa/fotos/200604/07/059D5JE-OCI-P1_1.jpg)
Antonio Mariscal biografía a más de 150 celebridades locales en 'Jerezanos ilustres'
La obra, editada por libros El Laberinto, se centra en personajes de los siglos XIX y XX El autor ha dedicado tres años de intensa labor de investigación para completar el trabajo
Actualizado: GuardarAntonio Mariscal es uno de los escritores jerezanos más respetados en el ámbito de la divulgación histórica. Autor de algunas de las obras de referencia del panorama de la investigación retrospectiva local, como Por las calles del viejo Jerez, reeditado en 2003, o Alrededor de Jerez, presenta ahora Jerezanos para la Historia, un trabajo de recopilación biográfica en el que propone una selección de personajes que «formaron parte de una u otra forma de la historia local e incluso de la española».
El Laberinto, editorial
La edición corre a cargo de El Laberinto, editorial que nace de la librería jerezana del mismo nombre, gestionada por Juan Romero Bejarano, para quien resulta «una garantía que nuestro primer lanzamiento esté en manos de Antonio Mariscal, autor respetado por la calidad de sus trabajos anteriores, y al que propusimos editar en cuanto tuvimos conocimiento de la obra en que trabajaba».
Mariscal destacó que el proceso íntegro de elaboración de Jerezanos para la historia le ha supuesto más de «tres años de intensa labor, puesto que no he querido centrarme sólo en fuentes documentales públicas, sino que he utilizado archivos privados y, en los casos en los que me ha sido posible, testimonios personales de amigos o familiares que pudieran aportarle algo sustantivo a la investigación».
En las páginas de la obra encontramos desde arzobispos hasta bodegueros, pasando por cantaores o artistas de la talla de Antonio Chacón o Lola Flores. «El criterio ha sido profundamente personal», recalca Mariscal, «ya que una selección siempre implica obviar a personajes que, en principio, también podían haber resultado interesantes, pero que se han quedado fuera por una explicación muy simple: yo quería hacer un trabajo manejable, no una enciclopedia».
Aún así, los perfiles recogidos superan los 150, algunos de los cuales le han supuesto «un trabajo extraordinario, o bien por falta de bibliografía, porque algunos de los jerezanos ilustres que incluyo no eran precisamente célebres, y otros por todo lo contrario: había tanta documentación que para reducirla a un texto sencillo, ameno, pero completo, he tenido que hacer una labor de síntesis verdaderamente dificultosa».
Romero Bejarano destacó por su parte «la solidez del criterio de Mariscal, el cual comparto íntegramente, y que estoy seguro que será refrendado masivamente por los lectores».
Con Jerezanos para la historia, la librería El Laberinto se lanza a la aventura editorial, algo que Bejarano llevaba «años estudiando, pero que he ido posponiendo porque implicaba una inversión considerable y porque quería ir sobre seguro, tal y como finalmente ha ocurrido con Antonio Mariscal».
La intención de la nueva editorial jerezana es desarrollar una línea de trabajos que se ciñan a la divulgación de la historia y el patrimonio jerezano, aunque «todo irá en función de cómo marchen nuestros primeros lanzamientos, y no descartamos amplías perspectivas más adelante».