El primer ministro palestino, Ismail Haniyeh. / AP
conflicto de palestina

EEUU y la UE cancelan las ayudas financieras a Palestina pero mantienen las humanitarias

La decisión se toma por la negativa de Hamás a renunciar a la violencia, reconocer al Estado de Israel y asumir la 'Hoja de Ruta'

AGENCIAS | BRUSELAS/WASHINGTON Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El Gobierno de EEUU cortará la ayuda directa a la Autoridad Palestina y aumentará los fondos para proyectos humanitarios, según han declarado funcionarios del Departamento de Estado a medios de prensa de EEUU, por lo que se suma así a la decisión de la Comisión Europea, que hoy mismo ha decidido cortar también la ayuda directa a la nueva Autoridad Palestina, encabezada por los radicales de Hamás, que a corto plazo dejará de recibir unos 30 millones de euros procedentes de las arcas comunitarias. La decisión se adoptó a la vista de que el nuevo Gobierno no ha cumplido las condiciones impuestas para continuar prestando asistencia financiera, es decir renunciar a la violencia, reconocer al Estado de Israel y asumir los compromisos internacionales del anterior gobierno, incluído la 'Hoja de Ruta'.

"Está claro que la Administración palestina encabezada por Hamás no ha cumplido estos principios y por tanto estamos en una nueva situación", dijo la portavoz de Relaciones Exteriores del Ejecutivo comunitario, Emma Udwin, quien informó de que "de momento no se autorizan los pagos a la Autoridad Palestina o a través de ella", hasta que los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea, que se reúnen el lunes en Luxemburgo, adopten una decisión definitiva sobre la futura posición comunitaria respecto a Hamás. "La Comisión está adoptando una política de máxima prudencia", subrayó Udwin asegurando que, en todo caso, la postura del Ejecutivo comunitario no "prejuzga" el resultado del Consejo de Asuntos Generales y Relaciones Exteriores que deberá analizar la situación.

La Comisión desbloqueó el pasado mes de febrero 120 millones de euros para paliar las necesidades más urgentes de la población palestina, de los cuales 17,5 millones fueron para que el gobierno provisional de Mahmud Abbas pudiera pagar los sueldos de los funcionarios. El resto iba dirigido a proyectos educativos y sanitarios en manos de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA). Udwin aseguró que tienen la confirmación del Banco Mundial de que este dinero se ha gastado antes de la llegada del nuevo Ejecutivo al poder y calculó en unos 30 millones de euros la cantidad de la que se verá privada la nueva Administración en el futuro inmediato.

No obstante, la Comisión Europea garantizará que la ayuda humanitaria siga llegando al pueblo palestino a través de las organizaciones no gubernamentales y las agencias de Naciones Unidas en la zona. Por otro lado, la portavoz informó de que no hay nada decidido sobre la ayuda a Palestina para el año 2006. La portavoz comunitaria resaltó también que no hay un "cambio" en la posición de Bruselas sino una "actitud de prudencia" y que no autorizar los pagos directos a Hamás es una decisión "técnica". "No se ha tomado ninguna decisión política. Es una situación técnica en la cual, por el momento y hasta que los ministros de la UE tomen una decisión hay una política de máxima prudencia relativa a los pagos hacia la Autoridad Palestina", insistió.

EEUU aumentará en un 50% su ayuda humanitaria

Estados Unidos cortará la ayuda directa a la Autoridad Palestina y aumentará los fondos para proyectos humanitarios en más del 50 por ciento, hasta los 245 millones de dólares, dijo hoy la secretaria de Estado, Condoleezza Rice. "Estados Unidos suspende la ayuda al gabinete y los ministerios del Gobierno palestino", dijo Rice en un comunicado en el que confirmó un anuncio previo de su portavoz, Sean McCormack. Según los datos facilitados por el Departamento de Estado, la ayuda que se cancela asciende a 411 millones de dólares e incluye partidas de asistencia para proyectos de infraestructura y desarrollo económico. No obstante, 105 millones de esa cantidad serán dirigidos a programas de asistencia humanitaria.

Rice justifica la medida en la no aceptación por parte del Gobierno palestino de Hamás de los principios planteados por el Cuarteto para Oriente Medio, integrado por la Unión Europea, la ONU, EEUU y Rusia. El Cuarteto exige a Hamás que reconozca a Israel, renuncie a la violencia y acepte compromisos de paz previos. "El nuevo Gobierno palestino debe asumir la responsabilidad de las consecuencias de su política", enfatizó Rice. La funcionaria dijo que si acepta esos tres principios, o se constituye un nuevo Gobierno que los respete, el Gobierno de los Estados Unidos podrá restablecer la ayuda.

El comunicado de Rice también informó del aumento de la ayuda humanitaria en un 57 por ciento, hasta un total de 245 millones de dólares, para proyectos de salud, alimentación y educación. Además, donará 42 millones para fortalecer a la sociedad civil y las instituciones independientes. La ayuda se canalizará por medio de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales (ONGs) no ligadas a la Autoridad Nacional Palestina. "No vamos a financiar a un Gobierno dirigido por Hamás, sino que vamos a ver lo que podemos hacer para incrementar la asistencia humanitaria al pueblo palestino y qué mecanismos podemos usar para garantizar que el dinero no apoya al Gobierno dirigido por Hamás", dijo entonces.

La retención de la ayuda ha obligado a la Autoridad Palestina a atrasar el pago de los salarios de sus más de 140.000 funcionarios, un monto para el que necesita 120 millones de dólares. Hoy, el nuevo ministro de Finanzas, Omar Abdel Razek, dijo en Ramala que abonarán los sueldos con donaciones de países del Golfo Pérsico.