TEMAS DEL DÍA

La Zona Franca quiere participar en la gestión del proyecto de Plaza Sevilla

Asumiría la construcción de los edificios, en una operación similar a la del hospital y el estadio El delegado José de Mier plantea ubicar todas las oficinas de las administraciones en un mismo lugar

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El futuro de la Zona Franca pasa por su implicación en la gestión del desarrollo urbanístico de Cádiz y es por ello por lo que el delegado del Consorcio, José de Mier, está dispuesto a apostar fuerte en esta línea y ha anunciado su intención de participar de alguna manera en el proyecto de la Plaza Sevilla.

La gestión que propone es similar a la que ya ha fraguado con la operación de venta de locales en el Estadio Carranza o con la del nuevo hospital que se construirá en los terrenos de la antigua CASA, donde Zona Franca cuenta con 32.583 metros cuadrados. Aquí concretamente, a través de un convenio urbanístico con el Ayuntamiento y la Junta, el Consorcio participará en la construcción del centro sanitario y, como contraprestación, gestionará las cafeterías y los aparcamientos.

En estos proyectos Zona Franca aprovecharía su carácter de recinto fiscal, que le pone menos cortapisas que a otras administraciones a la hora de gestionar las obras, lo que permitiría una construcción más rápida y una agilización de todos los trámites burocráticos.

Esta misma situación podría ser aprovechada por el Consorcio para contribuir en el proyecto de la Plaza Sevilla, donde gestionaría la venta y el alquiler de locales y apoyaría la construcción de estos edificios.

José de Mier considera que tras la nueva oferta del Ayuntamiento sobre la urbanización de este espacio es «imprescindible un nuevo convenio donde se definan más las cosas, si son oficinas o equipamientos, así como la participación de cada Administración». No obstante, recordó que casi todo el suelo que hay en esta zona pertenece a distintas administraciones del Estado, como Renfe y los edificios de Aduanas, Capitanía, el Instituto Social de la Marina y que la Tesorería de la Seguridad Social quiere instalarse allí, por lo que ya está en negociaciones con la Autoridad Portuaria para desafectar terreno.

Oportunidad

Para el delegado de Zona Franca ésta es «una gran oportunidad para la ciudad, ya que hay que tener en cuenta que con el tercer acceso vendrá mucha gente a Cádiz y sería bueno que el Ayuntamiento y otras administraciones se planteasen ubicar las delegaciones y oficinas que tienen dispersas por el casco antiguo en un mismo sitio y dar otros usos a los espacios que queden vacíos en el centro».

En este sentido destacó que el segundo puente «va a generar nuevas expectativas y sería conveniente estar preparados y anticiparse a las demandas». Señala que la ciudad tiene que aprovechar esta situación y «poner en el mercado esta oferta de locales, ya que «hasta ahora, si no es por las administraciones, habría problemas, como ha ocurrido con las oficinas del Edificio Astarte y del estadio Carranza».

Según De Mier, «estos son los temas que tiene que resolver el PGOU. El Ayuntamiento tiene la iniciativa urbanística, pero también tiene que escuchar las propuestas, como la realizada últimamente por el PSOE sobre el puerto, así como las que en su momento le plantearemos desde la Zona Franca sobre el recinto exterior e interior». «El consenso -añadió- es fundamental».

Hospital Puerta del Mar

En cuanto al hospital Puerta del Mar, De Mier estima que en dos semanas se cerrará el acuerdo de permuta del terreno con la Tesorería, que es la titular del suelo en la Avenida, y que antes de la Semana Santa se reunirán para conocer el plan funcional del hospital y «mostrar qué instalación queremos». De hecho, la propia consejera de Salud, María Jesús Montero, se pronunció en este mismo sentido el jueves. Tras este primer paso la Junta diseñará el pliego de condiciones y sacará a concurso el proyecto de obra.

Posteriormente, una vez activado el convenio urbanístico con el Ayuntamiento, convocarán un concurso de ideas a nivel internacional para ver qué se hace en el espacio que quede vacío en la Avenida. En un principio, José de Mier adelantó que podría existir, como en otras ciudades como Barcelona, un espacio con «edificaciones mixtas», con viviendas, oficinas, comercios, hoteles...

La firma del convenio entre el Ayuntamiento, la Junta y la Zona Franca en lo que se refiere a la operación en el hospital Puerta del Mar podría salvar al Consorcio de la mala situación económica que atraviesa y sanear las arcas de este ente, así como el resto de las operaciones de desarrollo urbanístico que plantea para la ciudad.