La fusión de Alcatel y Lucent Technologies crea un líder mundial en telecomunicaciones
El "principal objetivo" de la fusión es "generar un crecimiento significativo de ingresos y de resultados, según una nota conjunta
Actualizado: GuardarLos grupos francés Alcatel y estadounidense Lucent Technologies oficializaron hoy su acuerdo de fusión con el fin de crear uno de los líderes mundiales de las telecomunicaciones, en una operación que recortará un 10 por ciento su plantilla. Al final de la operación, los accionistas de Alcatel tendrán en torno al 60 por ciento de la sociedad conjunta y los de Lucent se quedarán con el 40% restante, indica el comunicado conjunto.
El futuro grupo, cuya creación aprobaron los Consejos de administración de ambos grupos, será de derecho francés, tendrá su sede social en París y su nombre será "definido ulteriormente". El "principal objetivo" de la fusión es "generar un crecimiento significativo de ingresos y de resultados", según la nota fechada en París y en Murray Hill (Nueva Jersey, Estados Unidos). Esta operación se apoyará en las bazas complementarias de Alcatel y Lucent para hacer un líder mundial de la transformación de redes móviles, fijas y convergentes de nueva generación. Con una facturación en 2005 de 21.000 millones de euros (25.000 millones de dólares) repartidos de manera homogénea entre América del Norte, Europa y el resto del mundo, el grupo tendría una capitalización bursátil de unos 30.000 millones de euros.
Alcatel y Lucent prevén sinergias de costes anuales antes de impuestos de unos 1.400 millones de euros (1.700 millones de dólares) dentro de tres años, pero la mayor parte de los planes de reestructuración debería quedar finalizado en los 24 primeros meses. Esas sinergias, que deberían traducirse en la reducción de "en torno al 10%" de la plantilla combinada de 88.000 trabajadores, provendrán de la consolidación de las funciones administrativas, la optimización de la cadena logística y de la estructura de compras, y ahorros en I+D y servicios.
Según los términos del acuerdo, los accionistas de Lucent recibirán por cada una de sus acciones 0,1952 ADS (American Depositary Share) de Alcatel (cada ADS representa en el mercado financiero de Nueva York una acción ordinaria de Alcatel como sociedad combinada). Las acciones ordinarias del grupo fusionado continuarán cotizando en la Bolsa de París y los ADS, que representan estos títulos, seguirán cotizando en la de Nueva York. Las operaciones norteamericanas del futuro grupo estarán basadas en Nueva Jersey, donde mantendrán su sede social los laboratorios de investigación Bell Labs, de donde proceden buena parte de los 26.100 ingenieros e investigadores del futuro grupo fusionado.
Nuevo consejo de administración
El consejo de administración estará compuesto por 14 miembros: cinco actuales de cada sociedad, además del actual "número uno" de Alcatel, Serge Tchuruk, como "presidente no ejecutivo" del mismo, y Patricia Russo, actual líder de Lucent y futura directora general del nuevo grupo, y dos nuevos. Estos últimos administradores serán europeos independientes escogidos en "común" por Alcatel y Lucent. "La lógica estratégica de esta transacción es incontestable", subrayó Russo en el comunicado, pues posibilitará "el nacimiento de un nuevo actor que se beneficiará de una neta ventaja competitiva". "Juntos, Alcatel y Lucent tendrán una cobertura geográfica aún más extensa", añadió Tchuruk, pues dispondrán de clientes repartidos en 130 países.
Russo, que presidirá el comité de dirección del futuro grupo, y Tchuruk nombrarán "en breve" un "equipo de integración". El futuro grupo creará una filial estadounidense separada e independiente que se ocupará de los contratos con las agencias gubernamentales de EEUU y cuyo consejo de administración estará compuesto por tres estadounidenses nombrados por Washington. El nuevo grupo seguirá siendo socio industrial de la empresa gala de electrónica de defensa Thales, de la que continuará como accionista "clave al lado del Estado francés". Alcatel está negociando con Thales para portarle su actividad de satélites y aumentar su participación en el grupo, pero la operación se ha complicado con el interés de EADS de entrar en Thales.
El proyecto de fusión de Alcatel y Lucent, que debería entrar en vigor en un plazo de "seis a doce meses", está sujeto al visto bueno de las autoridades de la competencia y gubernamentales de EEUU, Europa y de los países concernidos, así como de sus accionistas.