La voz Digital
Domingo, 2 de abril de 2006
  Alertas   Envío de titulares    Página de inicio
PORTADA NOTICIAS ECONOMÍA DEPORTES OCIO CLASIFICADOS SERVICIOS CENTRO COMERCIAL PORTALES


MUNDO
posguerra de IRAK
Visita sorpresa de Condoleezza Rice y Straw a Bagdad
La secretaria de Estado norteamericana y el ministro británico de Exteriores han viajado a Irak después de la visita de Rice a Inglaterra
Visita sorpresa de Condoleezza Rice y Straw a Bagdad
La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, y el secretario británico de Defensa, Jack Straw. / EFE
Imprimir noticiaImprimirEnviar noticiaEnviar

Publicidad

La secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice, y el ministro británico de Exteriores, Jack Starw, han viajado hoy por sorpresa a Bagdad, según informa la cadena británica BBC.
La presencia de ambos políticos en la capital iraquí ha sido confirmada por un portavoz de la embajada británica en ese país, agrega la citada cadena estatal.
Rice fue durante los últimos días invitada por su colega británico para realizar una visita en la circunscripción electoral de este último en Blackburn (noroeste de Inglaterra). Su visita a esa localidad y a la vecina Liverpool estuvo rodeada de ruidosas protestas de grupos opuestos a la guerra de Irak.
Rice y Straw han tratado de explicar a la numerosa comunidad musulmana en la zona las razones de la política de ambos países en Irak.
El Reino Unido es el principal apoyo de Estados Unidos en Irak, y su contingente de algo más de 8.000 soldados desplegados en el país árabe es el segundo en importancia después de las tropas estadounidenses.
Durante su estancia en Gran Bretaña, Condoleezza Rice defendió la invasión para liberar al país árabe de su dictador, Sadam Husein, aunque admitió que se habían cometido "errores tácticos".
Para presionar a los dirigentes para formar gobierno
La visita de Rice y Straw es vista en la capital iraquí como un intento de presionar a los dirigentes del país para formar gobierno.
Según fuentes oficiales iraquíes, Straw y Rice tenían previsto reunirse durante la jornada de hoy con el presidente, Yalal Talabani, y el primer ministro en funciones, Ibrahim Yafari, además de otros dirigentes políticos.
Yafari, candidato a repetir el puesto por parte de la Alianza Iraquí Unida (chií confesional y mayoritaria en el parlamento), cuenta con la oposición cerrada de todos los demás grupos -kurdos, suníes y chiíes laicos-, que prefieren a alguien no tan comprometido con la labor del anterior gobierno.
Según fuentes suníes, Estados Unidos está convencido de la necesidad de reemplazar a Yafari, y está haciendo lo posible por convencer a la alianza chií de que acepten proponer un nuevo nombre.



Sudoku Canal Meteo Horóscopo
Vocento