![](/cadiz/pg060401/prensa/fotos/200604/01/002D6CA-TEM-P1_1.jpg)
Arranca la campaña de contratación hostelera con buena expectativa por las nuevas aperturas
El sector gaditano espera superar la media de casi 140 acuerdos laborales al día y los hoteles pronostican que llegarán a triplicar su plantilla en los meses de más actividad de la temporada alta El mayor repunte será en junio por la llegada de más alemanes de los previstos durante el Mundial
Actualizado: GuardarCon la llegada de abril y de la fiesta de Semana Santa, los hoteles y restaurantes de la provincia inician el periodo de contrataciones con buenas expectativas gracias a las nuevas aperturas previstas en localidades como Cádiz, Conil o Chiclana.
Las federaciones de hostelería de Comisiones Obreras y UGT coinciden en este pronóstico, aunque apuntan matices distintos sobre el principio de la campaña: mientras que el secretario provincial de CC OO, Juan Peris, considera que la mayor estacionalidad y la apertura más tardía de los establecimientos provoca que el tiempo de contratación se retrase cada año más, su homólogo ugetista, Francisco Andreu, apunta que la «fecha de llamamiento se está adelantando» como estrategia de las empresas para captar a los mejores profesionales y evitar su fuga a otras provincias atraídos por periodos más largos de trabajo.
Las buenas previsiones harán que la provincia supere el nivel de contratación del pasado año, cuando se formalizó entre abril y octubre un total de 29.200 contratos, casi un 60% de los registrados en el sector de la hostelería durante todo el año. Este movimiento laboral se tradujo en 136 incorporaciones diarias a las empresas hosteleras de la provincia, por lo que en 2006 es probable que alcancen la cifra de 140.
Esta expectativa de mayor empleabilidad se basa en las importantes inauguraciones previstas para los próximos meses tanto de restaurantes y bares locales como de hoteles de niveles medio y alto: el Confortel Calas de Conil, que nacerá con 300 habitaciones; La Loma de Sancti Pedro, de Expoan, que generará 300 nuevas plazas antes del verano; el Playa Senator de Cádiz, que contará con cien; y los Hoteles Fabri, de más de 300, que se ubicarán también en Conil, en La Fuente del Gallo.
Además, el sector destaca una novedad contra pronóstico: el repunte de reservas de turistas alemanes con motivo del Mundial de Fútbol de junio, ya que, según afirman algunos hosteleros, los germanos han optado por la costa gaditana para ver «el fútbol por la televisión, pero con playa y sol».
Fuerte impacto
Los grandes establecimientos son los que acaparan el grueso del empleo de temporada alta, mientras que los pequeños negocios sólo se limitan a incorporar personal de apoyo que no pasa de un 10% de su plantilla fija anual.
Así lo confirmaron hoteles de más de 50 habitaciones de la provincia, cuya plantilla llega a triplicarse en los momentos punta de la temporada alta de turismo, en los meses de julio y agosto. Es el caso del Hotel Riu Chiclana, que pasa de un personal medio de 100 trabajadores durante otoño e invierno y alcanza los 400 durante el periodo fuerte estival. O de los Hoteles Fuerte Conil y Fuerte Costa Luz, que, el pasado año, debido al cierre del primero, redujeron sus empleados a una cincuentena y ahora estiman que podrán llegar a los 220.
Menor diferencia, aunque también destacable, es la de los Hoteles Andaluces con Encanto Duque de Nájera y Costa de la Luz, cuyo personal oscila entre un mínimo de 150 trabajadores y un máximo de 280 entre sus dos hoteles de Rota.
En cambio, en los pequeños hoteles la situación cambia, ya que no hacen grandes despliegues de contratación porque cuentan con una plantilla fija y estable al permanecer abiertos durante los doce meses. Es el caso de la Hospedería Las Cortes, con 39 habitaciones. «Tengo un personal fijo e indefinido con 18 personas todo el año, pero cuento con cuatro personas que sustituyen a los que se toman las vacaciones», subraya la gerente del establecimiento, Josefa Díaz, quien apunta que estos refuerzos son de camareras de piso y de recepción.
Una situación muy similar se produce en el Hotel Costa Conil, de 59 habitaciones. Este establecimiento amplía su plantilla en tres o cuatro personas desde que empieza la Semana Santa hasta el 15 ó 20 de septiembre, mientras que su media durante el resto del año es de 22 trabajadores. El gerente del establecimiento, Eloy López Bravo, augura «una mejor temporada que la del año pasado», ya que en junio cuentan con una gran demanda de alemanes y los meses de febrero y marzo han alcanzado un nivel de ocupación del 77%, por encima de la última campaña.
Apoyos en la restauración
La estacionalidad también se percibe en los restaurantes, aunque con menores diferencias por el también inferior personal. Un ejemplo es el Arte Serrano, ubicado en el paseo marítimo de la capital, donde contratan a diez personas en temporada alta para apoyar una plantilla conformada por 30 empleados, ya que se encuentran con una ocupación «del 100% en julio y agosto», según afirma el gerente del establecimiento Manuel Pérez. O la marisquería Romerijo, de El Puerto de Santa María, que amplía su personal un 30% para atender la fuerte demanda que registra en verano.