VIÑA RANGO. Una de las parcelas municipales vendidas por el Ayuntamiento. / LA VOZ
EL PUERTO

Ecologistas apunta a un posible caso de malversación de fondos en la venta de suelos públicos

El colectivo se pregunta si el Ayuntamiento ha reinvertido en la ciudad los ingresos que ha obtenido como marca la ley

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ecologistas en Acción (EA) ha solicitado al Ayuntamiento de El Puerto información sobre el uso que se le ha dado a los terrenos municipales y el destino de los fondos obtenidos por la enajenación de «gran parte» del patrimonio público. El colectivo sospecha que se ha podido cometer un caso de malversación de fondos en la venta de estos suelos de utilidad municipal.

Según explican los conservacionistas, la legislación vigente establece que los suelos municipales tienen que estar inscritos en el Patrimonio Municipal de Suelo, cuyo destino debe ser exclusivamente la construcción de viviendas protegidas y la creación de equipamientos públicos. La ley también establece que, en caso de que estas parcelas fueran enajenadas o vendidas, los recursos obtenidos tendrían que ir a la adquisición de nuevo patrimonio de suelo o al mantenimiento del existente, «nunca puede utilizarse para otros fines», advierte EA.

En este sentido, los ecologistas sospechan que el Ayuntamiento, «bajo el gobierno de Independientes Portuenses y, en periodos en connivencia con el PSOE, ha dilapidado la mayor parte del Patrimonio Público de Suelo, vendiéndolo a empresas privadas a bajo coste para usos que en nada tienen que ver con lo dispuesto en la legislación vigente», denuncian.

Empresas municipales

Como asegura Ecologistas en Acción en un comunicado, el Ayuntamiento ha vendido más de tres millones de metros cuadrados de suelo público, y está en trámite de vender otro millón seiscientos mil metros cuadrados, «unas veces directamente, otras utilizando empresas municipales». Ecologistas va a exigir que se haga pública esta información y anuncia que, de confirmarse estas «ilegalidades», recurrirá a los tribunales para exigir responsabilidades penales.

Ayer, el grupo conservacionista dirigía un escrito al Ayuntamiento advirtiendo de estas supuestas irregularidades.

Sobre la presunta malversación de fondos públicos, EA sostiene que desde el Consistorio se han enajenado numerosos terrenos de propiedad municipal. Los ecologistas advierten que estas compraventas de suelo se han efectuado directamente desde el Ayuntamiento o a través de alguna de sus empresas municipales como sería el caso de Impulsa (dedicada al desarrollo de polígonos industriales).

Por estas transacciones, el Consistorio habría obtenido «importantes ingresos por el equivalente en metálico de los aprovechamientos urbanísticos, sin que se conozca si estos ingresos han cumplido o no el destino legalmente establecido», advierten desde la asociación.

Para conocer si el Ayuntamiento ha cumplido con la ley, Ecologistas ha solicitado una relación de todas las propiedades que constituyen el Patrimonio Municipal de Suelo de la ciudad, así como el acceso a su registro. De esta forma, el colectivo ha pedido que se le informe del destino de estos beneficios que se han generado por la venta de los suelos desde el año 1995 y hasta 2005.