ESPAÑA

ERC califica de «hipocresía colectiva» las críticas por las cartas a los funcionarios

Puigcercós resucita las acusaciones de cobro de comisiones del 3 por ciento a contratistas para contraatacar a CiU y pide la intervención de Maragall

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El secretario general de ERC, Joan Puigcercós, calificó ayer en Reus (Tarragona) de «hipocresía colectiva» las críticas a ERC por el envío de las llamadas cartas financieras. Puigcercós defendió el sistema y no comprende por qué se quiere criminalizar «una actividad lícita». «Desde ERC tenemos la conciencia bien limpia, sabiendo que hemos hecho lo que teníamos que hacer», afirmó. Según él, «algunos sepulcros blanqueados, están criminalizando Esquerra porque sus cargos ayudan, con su sueldo, al financiamiento del partido, mientras que alguno se ha financiado hasta ahora con las famosas comisiones del 3%».

En este sentido, señaló que aunque el Tribunal de Cuentas de 2002 afirma que CiU consiguió 4,1 millones de euros de donaciones anónimas legales «nadie se puede creer de forma moral y ética que estas donaciones vinieran de buena voluntad o de patriotismo catalán». Y extendió la crítica al PP. Para Puigcercós, estos dos partidos tienen el método de la donación anónima «no controlada» que aunque sea legal, «no siempre lo que es legal es moral».

En referencia a los socialistas, afirmó: «Con cariño, le digo a Manuela de Madre que el PSOE tiene un sistema igual» y añadió que «la carta financiera que tiene ERC también la tiene ICV». Por ello, pidió a los partidos que analicen como se financian sus campañas y así «quizás se actuaría con más coherencia». El republicano, reiteró que se tendría que buscar un nuevo y claro sistema de financiación de los partidos.

Interés

Respecto a los destinatarios de las cartas financieras, quiso dejar claro que quienes financian el partido son los cargos «que representan ERC en un gobierno» y no los funcionarios ni los llamados amigos de ERC. A éstos últimos se les envía un formulario para que autoricen con sus datos recibir noticias de ERC «cumpliendo con la ley sobre la protección de datos». Aclaró que «se trata de personas que han mostrado su interés por el proyecto del partido y sus actividades asistiendo a mítines, conferencias, las secciones locales, o trabajando en fundaciones próximas a ERC como la Josep Irla y que autorizan el poder recibir información del partido».

Asimismo, admitió que podría haberse dado «algún error aunque no nos consta» en el envío y que acabara en manos de alguien que no fuera de la línea del partido. Por su parte, el portavoz de CDC y secretario de acción electoral de CiU, David Madí, rechazó ayer las acusaciones del secretario general de ERC, Joan Puigcercós, sobre una presunta financiación fraudulenta de CiU con comisiones del 3% a los contratistas de obras públicas.

Según Madí, la acusación a CiU proviene de «un cómplice de un sistema mafioso de extorsión a trabajadores», en referencia a las cartas de ERC a empleados de la Generalitat para donar parte de su sueldo para financiar el partido. Una polémica en la que Madí reclamó la intervención del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall. En este sentido, el portavoz convergente reclamó a Puigcercós que «no genere polémicas que sólo responden a la mala fe». Según él, «ni nosotros ni ningún otro partido democrático sigue las prácticas de ERC». El dirigente de la federación nacionalista cree que las explicaciones de Puigcercós y de Josep Bargalló, considerando «un error» algunas de las cartas, son «un insulto a la inteligencia» y les hacen «cómplices de la trama». «Ya existe constancia de personas despedidas» por negarse a pagar las cuotas de ERC, añadió.

Por todo ello, pidió la intervención del presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, para que «solucione de una vez un asunto que ya afecta la credibilidad de las instituciones democráticas en Cataluña». Asimismo, instó a Maragall a «dejar de pensar que ya sólo ERC le garantiza su propia estabilidad como presidente». «No puede seguir haciendo el juego de mirar hacia otro lado mientras se le pudre su propio gobierno», dijo.

Comparecencia

Madí exigió conocer «el 'sistema Vendrell' de extorsión a cambio de trabajo», el número de consejerías y empleados afectados. Según CDC, el secretario general de la Presidencia, Xavier Vendrell, tendría que ser apartado de sus funciones mientras dure la investigación, y cesado si se confirma su implicación. En este sentido, pidió que Bargalló, Vendrell y el secretario del Gobierno, Ernest Maragall, comparezcan ante el Parlamento catalán para contar «toda la verdad sobre el clientelismo oscuro» por los informes encargados por el tripartito y «el escándalo de extorsión» de ERC.