A la sombra del 'código' Dan Brown
Un tiraje de más de medio millón de ejemplares, jóvenes autores, títulos cortos, leones, damas, impactantes, unicornios... en el universo Potter hay hueco para el 'best seller' español
Actualizado: GuardarAsesinos en serie sueltos por las calles de Roma, miembros de la Resistencia dispuestos a enfrentarse a Ashran el Nigromante para hacer cumplir la profecía en Idhún, un enigmático brazalete con más de 3.300 años de antigüedad, un señor feudal reclamando su derecho de pernada sobre una joven en una masía, valientes damas, gélidos castillos, crueles caballeros, el tránsito de un hombre hacia su propia redención, inexplicables asesinatos en serie en el Madrid de 1746, la batalla entre el bien y el mal en busca de la Vera Cruz...
A la sombra de Dan Brown (El Código da Vinci) y Ken Follet (Los pilares de la tierra) está emergiendo una serie de escritores, historias y enigmas que siguen la estela del llamado best seller . Autores españoles o apellidos ilustres como Easton Ellis o Camus están haciéndose un hueco entre los anaqueles de los thrillers. O a la sombra de los superventas en flor, como sostendría Marcel Proust.
Randon House Mondadori distribuirá, el 3 de marzo, 70.000 ejemplares en castellano y 15.000 en catalán de La catedral del mar, de Ildefonso Falcones -abogado barcelonés- bajo el sello Grijalbo. Se trata, explican sus editores, de un «extraordinario retrato de la época medieval en Cataluña, la veneración a la Virgen del Mar y la construcción de la Iglesia, de los gremios y barrios de Barcelona, de las luchas de clases entre obreros y señores feudales, la xenofobia contra la judería, el peso de la Inquisición. Intrigas sociales, venganza, guerra, conspiración y amor en un fresco de época que tiene una comparación: Los pilares de la tierra».
Apuesta joven
La primera apuesta del año de Roca ha sido El espía de Dios, de Juan Gómez-Jurado -un madrileño de 28 años que dice haber aprendido de Dan Brown, aunque asegura que no está en su línea-, con una tirada de 40.000 ejemplares en castellano y 4.000 en catalán.
¿Qué cautivó a la editorial? Blanca Rosa Roca, creadora de Roca, desvela el misterio: «Apostamos por esta novela porque cuando la leímos en el mes de julio pensamos que era muy comercial debido a su temática de intriga vaticana con acción, muy verosímil, con personajes bien construidos y muy poco previsible. El hecho de que se haya vendido antes de lanzarse en España a 19 países significa que otros editores internacionales también lo creen así».
El espía de Dios arranca en Roma el 2 de abril de 2005 con la muerte de Juan Pablo II. Mientras el mundo se dispone a darle el último adiós, «los dos cardenales mejor situados del ala liberal de la Iglesia aparecen asesinados siguiendo un macabro ritual. Una joven detective se hace cargo del caso mientras se silencia la muerte de los cardenales...»
Tercera entrega
SM publicará la tercera parte de Memorias de Idhún, de Laura Gallego, después de que se hayan editado 220.000 ejemplares de las dos primeras entregas: La resistencia y Tríada. En ellas, los protagonistas de la historia, Jack, Victoria y Kirtash, prosiguen su lucha para derrotar a Ashran el Nigromante, y cumplir así la profecía que acabará con la tiranía de los sheks: serpientes aladas.
José Luis Cortés, director de Publicaciones Generales de Ediciones SM, explica que «aunque muy joven (tiene ahora 27 años) Laura no era una desconocida cuando apostamos por Memorias de Idhún: había ganado dos veces el premio El Barco de Vapor (una cantera de autores excelente), con Finis Mundi y La leyenda del Rey Errante (traducidos actualmente a las principales lenguas) y había publicado ya las Crónicas de la Torre, que habían dado origen a un club de fans muy activo, con webs especializadas... ».
Otra cosa, sostiene Cortés, es que el público «grande» (más que el gran público) desconozca «las buenísimas cosas que se hacen en el panorama de la literatura infantil y juvenil; pero ese es un mal endémico en este país, donde mayores y pequeños viven cada vez más en mundos separados».
Plaza & Janés desveló el pasado viernes El secreto de la logia (tirada de 25.000 ejemplares), de Gonzalo Giner -veterinario de profesión, autor de La cuarta alianza- «una intriga urdida para que el lector no pueda dejar el libro hasta que no se esclarece quién es el asesino. Sectas, masones, ceremonias ocultas, investigación histórica. El secreto de la logia tiene los ingredientes de actualidad». ¿Público al que va dirigido? «Amantes de la intriga histórica», se acota.
Seducir al lector
Las editoriales también importan títulos que creen seducirán al lector. Es la nueva pieza de Bret Easton Ellis -un norteamericano de 42 años rechazado y reconocido a partes iguales tras American Psycho»-: Lunar Park. Se distribuirán 14.400 ejemplares de una pieza peleada a fondo por Mondadori en el ring de los derechos de autor. ¿Argumentos de venta? «Es su primer libro después de 6 años. Muy esperado por la crítica y por sus seguidores. El contenido es una bomba: combina muchos datos autobiográficos, con una historia típica de este autor: extrema, inteligente, divertida a la par que estremecedora. Cuenta con muchos seguidores. La novela se adentra en el mundo personal de Easton Ellis. Se habla de temas que despiertan mucho interés: fama, drogas, América, periodistas, escritores, famosos... Todos ellos retratados por uno de los mayores transgresores de la literatura actual», aseguran sus padrinos editoriales.
En Grijalbo desembarcará el nieto de Camus, David, bendecido po el público francés en su ópera prima: Caballeros de la Vera Cruz. El relato arranca en 1187: «Tierra Santa, en Hattin, el sultán Saladino inflige a los cruzados su derrota más importante desde el inicio de las Cruzadas. No sólo ha neutralizado y vencido a la armada cristiana y ha capturado 110 caballeros del Temple y Hospitalarios, sino que además arrebata a los francos la Vera Cruz sobre la que fue crucificado Cristo y que ha acompañado siempre a los cristianos en sus combates».
El apellido del autor
¿Claves del respaldo? «Interesará el apellido ilustre del autor, nieto de Albert Camus -explica la ficha promocional-, en Francia está en listas de best seller y lleva 50.000 ejemplares vendidos. Promocionada como una novela histórica que combina los elementos de El nombre de la rosa y El señor de los anillos y atrapará a los lectores de novela medieval, cruzadas, templarios...».
En La dama y el león, de Claudia Casanova, Planeta recupera la gran aventura: «En el siglo XII la paz entre Francia e Inglaterra depende de Aalis de Sainte-Noire, prometida del heredero de la casa de Souillers. Pero el joven desaparece en las cruzadas y su padre, el viejo señor de Souillers, ocupa su lugar. Aalis se rebela contra ese matrimonio y emprende una huida que la llevará desde los agrestes parajes del norte de Francia hasta los palacios de los reyes en que pactos secretos sellan el destino de los pueblos...». Así se promociona una obra que ha llamado la atención de importantes editoriales europeas y sembrado de entusiasmo a libreros de toda España. El tiraje es de 50.000 ejemplares.
¿El libro está viviendo una especie de nueva revolución industrial con el lanzamiento de novedades a la carta o sigue funcionando el boca a oreja? «No creo que haya novedades a la carta -señala Blanca Rosa Roca-. Sigue siendo el editor el que decide qué título publicar. Lo que hacemos es seguir las tendencias. Es verdad que desde hace 3 años el fenómeno-estilo Código Da Vinci ha hecho que aparezcan muchos títulos de misterio histórico porque la demanda es mayor y se siguen vendiendo bien. Este fenómeno consigue que los lectores poco frecuentes lean más. También ha cambiado el hecho de que cada vez más estamos apostando por autores españoles comerciales para competir con los autores anglosajones».
«¿Novedades a la carta?» «La carta final está siempre en las manos del público, de los niños y los jóvenes en nuestro caso -añade José Luis Cortés-. En asunto de libros (donde la tele influye poco) son ellos quienes hacen los éxitos, a través del boca a oreja, de internet... Si hay algo nuevo es que el mercado del libro infantil y juvenil está copiando hábitos del de los adultos (niños y adultos pertenecen a una misma sociedad, a pesar de todo), por ejemplo el impacto de títulos sueltos periódicamente». De Laura Gallego SM relanzará para la Feria del Libro Crónicas de la torre, la cuatrilogía que le llevó a conocer el código de la fama.