El fiscal pide 10 años de prisión para Ahmed Brahim por difundir las 'fatwas de la muerte'
Sostiene que el imputado mantuvo a tal fin en mayo de 1998 en Palma de Mallorca una reunión con dos destacados miembros de Al Qaeda
Actualizado: GuardarEl fiscal de la Audiencia Nacional ha mantenido hoy su petición de 10 años de prisión por pertenencia a Al Qaeda para Ahmed Brahim, detenido en Sant Joan Despí (Barcelona) en abril de 2002 y al que acusa de ser el responsable de difundir en internet las llamadas fatwas de la muerte de esta organización terrorista.
En la sesión de hoy del juicio que se celebra en este tribunal, la Fiscalía ha elevado a definitivas sus conclusiones provisionales, mientras que el abogado defensor de Brahim, Sebastiá Salellas, ha pedido su libre absolución y ha solicitado al tribunal que declare la nulidad de buena parte de lo actuado. Así, el letrado ha reclamado la nulidad tanto de las intervenciones telefónicas practicadas a su cliente como de las transcripciones de esas conversaciones que figuran en el sumario. También ha pedido que se declaren nulos varios informes periciales realizados por la Guardia Civil referidos a los contenidos de unos discos compactos y de un vídeo intervenidos en el domicilio de Brahim, ya que estos elementos no han sido puestos a disposición del tribunal.
La sala, según Salellas, tampoco debe tener en cuenta las declaraciones prestadas en Estados Unidos por el supuesto dirigente de Al Qaeda Mahmoud Mahmoun Salim, Abu Hajer, detenido en Alemania el 16 de septiembre de 1998 y entregado luego a las autoridades norteamericanas, ya que la defensa entiende que se realizaron sin las debidas garantías. El abogado ha solicitado, por último, que se declare la nulidad de los folios del sumario en los que se hace referencia a un supuesto informe del FBI norteamericano, porque no se detalla ni la fuente ni el autor del documento.
Reunión de miembros de Al Qaeda en Palma de Mallorca en 1998
La Fiscalía, por su parte, sostiene que Brahim mantuvo en mayo de 1998 en su domicilio de Palma de Mallorca una reunión con dos destacados miembros de Al Qaeda para estudiar la viabilidad del denominado Proyecto de Divulgación de las fatwas (decretos islámicos) en las que se justifican las acciones terroristas islamistas. Con ello se pretendía "adoctrinar y captar en todo el mundo a personas, principalmente musulmanas, que estuvieran dispuestas a convertirse en mártires".
A la reunión de Palma asistieron supuestamente Abu Hajer y Hassan Al-Homaid, también considerado miembro de Al Qaeda, y en ella, según el fiscal, "es factible que (...) se aprobara la fatwa que justificaba la comisión del atentado que dos meses después se cometería en Africa", concretamente contra las Embajadas de Estados Unidos en Kenia y en Tanzania. Posteriormente, Brahim habría mantenido una segunda reunión en su domicilio, entre los días 9 y 13 de septiembre de 1998, con Abu Hajer y Al-Homaid, a la que también asistió otro supuesto miembro de Al Qaeda, Hamad Ghamas.
El propósito de este segundo encuentro, según el fiscal, fue "seguir ampliando el Proyecto de Divulgación en la página web de internet", para lo que uno de los asistentes entregó a Brahim veintidós discos compactos del sheikh (líder religioso musulmán) Salman Al-Ouda, a quien el FBI norteamericano considera "un íntimo colaborador" del saudí Osama Bin Laden. El fiscal señala que en tres de los discos compactos aparecen "llamamientos a la guerra contra Estados Unidos y los judíos".
Después de estos encuentros, Ahmed Brahim trasladó su residencia a la localidad barcelonesa de Sant Joan Despí, donde fue detenido y donde se le intervinieron doce ordenadores y diverso material informático, como discos ópticos que contenían varias páginas web diseñadas para el "Proyecto de Divulgación".