ESPAÑA

Arias Cañete exige transparencia e información al Gobierno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El catedrático de Sanidad Animal de la Universidad Complutense José Manuel Sánchez Vizcaíno consideró que «jamás se produciría en España con la gripe aviar un escenario como el asiático», ya que la situación de las explotaciones avícolas en nuestro país es completamente diferente y cuentan con las mejores medidas de bioseguridad.

No obstante, indicó también que los expertos, tras analizar las diversas posibilidades de llegada de la gripe aviar a España, están prácticamente convencidos de que el virus hará su aparición, «aunque no sabemos si se quedará en las aves salvajes o podrá infectar alguna pequeña explotación».

Sánchez Vizcaíno insistió, como durante toda la semana ha hecho el Gobierno central, en que se trata de un problema veterinario y no de salud humana; admitió la posibilidad de que el virus mute o se reordene, «pero eso es un escenario muy lejano y, en todo caso, ocurriría primero en el Sudeste Asiático».

Transparencia

Por otra parte, en declaraciones a los medios, el diputado del PP y ex ministro de Agricultura Miguel Arias Cañete pidió al Gobierno «transparencia e información» sobre la evolución de la gripe aviar y sobre la posibilidad de que puedan aparecer casos de estas enfermedad en España. Asimismo, el portavoz del PP en la comisión de Economía del Congreso, consideró que «hay que extremar todas las precauciones y coordinar las actuaciones de los ministerios de Sanidad y Agricultura» para que no haya mensajes distintos, «como hasta ahora viene sucediendo».

La ministra Elena Espinosa comparecerá esta semana a petición propia ante la comisión de agricultura para informar sobre este tema y asistirá hoy al Consejo de Ministros de la Unión Europea, donde se abordará la extensión del virus en los países comunitarios.