ESPAÑA

Ibarretxe dice que espera el fin de la violencia «en un futuro próximo»

El lehendakari rechaza las especulaciones y pide prudencia para «evitar los disgustos y las vueltas atrás» que se han producido en el pasado

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El lehendakari, Juan José Ibarretxe, reconoció ayer que espera que la banda terrorista declare que abandona las armas en un «futuro próximo», si bien apeló a la «prudencia» y pidió que no se especule con la fecha de un posible cese de la violencia por parte de ETA para «evitar los disgustos y las vueltas atrás» que se han producido en el pasado. Ante este escenario, que aguarda con «cautela», Ibarretxe reclamó a los agentes políticos que «estén preparados y a la altura de las circunstancias para aprovechar» una oportunidad que «se va a dar».

El presidente del Gobierno vasco constató ayer que «está de moda hablar de paz y trasladar mensajes optimistas», pero ante esta realidad reclamó actuar con «discreción, hacer más y decir menos» en público. «Siempre hemos estado preparados para las cosas malas y ahora estamos preparándonos para las buenas, para hablar de un cese de la violencia de ETA, y aseguro que estoy trabajando en relación con estas cuestiones», subrayó.

Ibarretxe quiso transmitir a la sociedad un mensaje de «serenidad y tranquilidad» a la hora de establecer plazos ante una hipotética tregua de la banda terrorista porque si no se cumplen las expectativas creadas se puede producir «cansancio y hastío».

El lehendakari se negó a especular sobre si el anuncio del cese de la violencia va a producirse «dentro de media hora, de tres horas o de tres días» y constató que el proceso de paz «aún no ha comenzado». El jefe del Ejecutivo de Vitoria avanzó que cuando el fin de la violencia lo ponga en marcha será «fundamental reconocer el daño causado» a las víctimas porque «el olvido no es el camino para la reconciliación», aunque precisó que no se puede obligar a nadie a pedir perdón. Ibarretxe afirmó que la reconciliación de la sociedad vasca será un proceso «largo» en el que deberán tomar parte otros agentes, además de los políticos, como «la Iglesia, los sindicatos y la universidad».

Cruzado de brazos

El lehendakari recordó que el Gobierno vasco ya advirtió de que «no iba a permanecer cruzado de brazos» si no había avances entre el Ejecutivo y ETA, y que, a través del Consejo Político integrado por el núcleo duro del tripartito, está preparando un plan para la paz y la reconciliación que presentará en el segundo semestre del año. Así, reiteró que si en septiembre no se ha alcanzado una tregua, su Ejecutivo pondrá en marcha iniciativas guiadas por criterios de «serenidad política y firmeza democrática».

También el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, situó la llegada de una tregua en un «futuro próximo» y explicó que hay «datos objetivos» que apuntan el fin de la violencia de ETA, pero que no hay «una confirmación con exactitud».