Una actitud cimentada en el aburrimiento, la desconfianza y la desinformación
Actualizado: GuardarLos encuestados justifican su desinterés hacia los asuntos políticos en el aburrimiento, la desconfianza y la desinformación. La desesperanza y una visión negativa de los grandes agentes sociales y políticos marca al 21,2% de «escépticos» que se autoexcluyen de la política. El mismo porcentaje que los «de partido» que defienden la política institucional y a sus agentes. Son activos y participativos, se asocian y están muy informados.
El grupo más ideologizado es el de los «proactivos» (17,9%) que discuten el sistema establecido y buscan alternativas. Son los más informados. Como «apolíticos» se sitúan el 11%. Se distancian de las cuestiones políticas y participativas y rechazan los mecanismos políticos formales. Son los más radicales, con inclinaciones autoritarias y xenófobas, y el menos dispuesto a votar.
Medios
A pesar de la escasa inclinación a movilizarse, hasta un 64,6% de los jóvenes señala que la causa por las que se movilizarían es «conseguir trabajo» o «una vivienda». Apenas uno de cada tres jóvenes estima que «vale la pena» movilizarse por cuestione altruistas.
Los jóvenes desconfían también de los medios de comunicación y creen que, como los políticos, informan de «lo que les interesa». La televisión es el medio por el que se informa la inmensa mayoría de los jóvenes, que no apuestan masivamente para informarse ni por internet ni por la prensa.