La liberación de los '.es' dispara las previsiones de negocio del sector
Actualizado: GuardarLa liberalización de los dominios .es que el Gobierno impulsó el pasado mayo y que se hizo efectiva en noviembre ha disparado las previsiones de un mercado en el que España se encuentra muy retrasada frente a los países de su entorno. La mayor plataforma de intercambio de dominios del mundo, Sedo, cuenta ya con 20.000 .es dispuestos para la venta.
La multinacional alemana espera duplicar la cifra en 2006 y cerrar el ejercicio con operaciones por un valor total de un millón de euros. Hace dos meses apenas tenía alguno registrado y no se producían transacciones. Las previsiones del sector pasan porque la expansión sea mucho mayor en los próximos meses, de tal forma que el mercado nacional de dominios recorte la brecha que le separa de los europeos.
Negocio
El director para España y Latinoamérica de Sedo, Antonio Marzo, destaca que la empresa ha negociado 500 ventas desde la liberalización, por un montante medio de unos 6.000 euros. «No las hemos podido cerrar por la lentitud del servicio español de registro (Esnic), que está lastrando el crecimiento», lamenta. El negocio de los .es en el país crecerá, a su juicio, de forma muy importante en los próximos años. Así, sostiene que las empresas españolas son progresivamente conscientes de que un buen dominio vale tanto «como una marca conocida o un local en la Gran Vía de Madrid». Por ello, no descarta que este mismo año se cierre alguna gran transacción de 60.000 euros.
Marzo considera, en cualquier caso, que todavía persisten los problemas que lastran el desarrollo tecnológico del país y dificultan su convergencia con los países más avanzados.
El Gobierno, a su entender, debería incrementar las inversiones en formación y en programas de fomento del uso de internet. También juzga insuficiente el desarrollo de la Administración digital y las garantías de seguridad de la red, que impiden la expansión del comercio electrónico.
El Consejo de Ministros aprobó poco antes del verano pasado el Plan Avanza para el desarrollo de la sociedad de la información. Una de sus medidas principales es la simplificación de los trámites necesarios para registrar un dominio con terminación nacional. También redujo las tarifas en un 71%, de 120 a 32 euros, para acercarlas a los precios de los genéricos. Los expertos reclamaban esta medidas desde hace años.
El precio
Hacerse con un .com cuesta 18 euros al año y apenas si precisa de papeleo, pone Marzo como ejemplo. Según el ente público Red.es, el año pasado se cerró con 298.600 .es, lo que multiplica por tres y medio los 85.309 dominios que había a finales de 2004, ejercicio en que sólo se produjeron unas 14.000 altas.
Esta expansión ha permitido que las terminaciones españolas de paginas de internet dupliquen su peso y ya representen un 21% del millón de dominios registrados en el país. Este porcentaje, según advierte la Asociación de Internautas, todavía está muy por debajo de las medias internacionales.