TEMAS DEL DÍA

El alcalde de Rota pide que las bajas de la Base se consideren una reducción del personal

El edil insta al Gobierno a reconocer que se trata de una «pérdida de puestos de trabajo»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El alcalde de Rota, Lorenzo Sánchez Alonso, pidió ayer al Gobierno central que reconociese que las bajas incentivadas de la Base Naval de Rota «no son otra cosa que una reducción del cuadro numérico de trabajadores por lo que es preciso que desde el Estado español se ofrezca una solución a los afectados que difiera de la presentada por el Gobierno de Estados Unidos».

De esta forma, el edil roteño se une a la demanda de trabajadores y sindicatos que solicitan que las bajas se entiendan de manera que den derecho al cobro del subsidio de desempleo durante dos años, en los cuales no se mantendrían las bases de la cotización y las exenciones fiscales sobre las indemnizaciones del despido. «La Administración central debería admitir que la realidad es que en la Base de Rota se están perdiendo puestos de trabajo y compensar a los afectados garantizándoles sus dos años de paro», manifestó Sánchez Alonso.

Al mismo tiempo, el primer edil explicó que «aunque la mayoría de los empleados de la Base que podrían acogerse a este programa de reestructuración de la Marina de Estados Unidos no están conformes con las condiciones, también hay un buen número que están cansados de la situación y que probablemente aceptarán estas bajas incentivadas».

Sin conformismos

Sánchez Alonso instó a estos trabajadores a que «no se conformen sin más, ya que no hay que perder la esperanza de que el Gobierno central atienda a sus demandas».

Asimismo, el alcalde pidió el apoyo de todos los partidos políticos para «estas prejubilaciones se hagan con las mejores condiciones para los empleados roteños». En este sentido, Sánchez Alonso recordó que la problemática con los puestos de trabajo de la Base Naval es un asunto «que viene de muchos años atrás y contra el que anteriormente se oían más voces de protesta».