La Junta anuncia el primer plan para cercar el alquiler de viviendas turísticas en Andalucía
Reconoce que el alojamiento masivo en apartamentos y casas está afectando a la industria del turismo y planea las primeras medidas para regular el sector
Actualizado: GuardarLa advertencia ha llegado desde todos los frentes de la industria turística de Andalucía. Pese a que la llegada de viajeros a la región crece cada año, y también lo hizo en 2005, la rentabilidad del sector está estancada y para los empresarios cada vez es más complicado cerrar el ejercicio con mejoras significativas en sus cuentas.
El problema, señalado por la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos (Cehat), por Exceltur, la alianza de grupos turísticos líderes del país y, en el ámbito provincia, por la federación de hoteles de Cádiz, está provocado por el aumento de las camas hoteleras y, sobre todo, residenciales.
El desarrollo inmobiliario de la costa andaluza es voraz y el número de segundas viviendas -a la postre, vivendas de alquiler alegal- se dispara cada año y resta clientes a los hoteles, verdaderos motores del sector turístico en la región.
La respuesta de la Junta de Andalucía a la incertidumbre empresarial fue anunciada ayer por el propio presidente de la Administración, Manuel Chaves, con motivo de la inauguración de Fitur 2006, la Feria Internacional de Turismo de Madrid, que se celebra en la capital hasta el domingo.
Chaves, acompañado del consejero de Turismo de la Junta de Andalucía, Paulino Plata, adelantó que la Administración regional prepara un plan para poner cerco al alquiler de apartamentos y casas turísticas en Andalucía y tratar de poner coto a esta práctica.
Una estrategia global
El presidente reconoció la dificultad de regular una actividad que, en estos momentos, está totalmente fuera de control porque «se hace entre particulares y generalmente a través de internet», pero explicó que su departamento creará en los próximos meses un grupo de trabajo para «abordar la situación desde una dimensión global».
«Es un problema complejo y tenemos que determinar cuáles son las competencias estatales y cuáles las regionales en materia de alquiler, y ver desde cómo modificar la Ley de Arrendamientos Urbanos a cuáles son las condiciones que deben reunir las casas para poder entrar en este mercado de alquiler», comentó. «Hay que evitar el fraude y la competencia desleal al alojamiento legal».
La Junta pretende que este proyecto acompañe a las medidas recogidas en las normas urbanística de Andalucía, que se plantean como objetivo un mayor control del desarrollo residencial y de segundas viviendas en la Comunidad.