Los propietarios de VPO ya no pueden vender libremente su casa en el mercado
Los dueños de vivienda construida posteriormente al 1 de enero de 1992 deberán ofrecerla a la Junta y a cambio podrán obtener el doble de su precio inicial Obras Públicas creará oficinas de información donde se estudiará caso por caso
Actualizado: GuardarLos adjudicatarios de una vivienda protegida tienen desde ayer más limitaciones a la hora de vender o permutar el inmueble que habitan, tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) de una orden que obliga al usuario de este tipo de casa subvencionada a comunicar cualquier intento de transacción. El Gobierno andaluz tiene ahora facultad plena para ejercer los derechos de tanteo y retracto en las promociones de VPO construidas a partir del 1 de enero de 1992 y, en todo caso, controlará el precio final de la venta para que nunca se equipare al del mercado libre.
Los compradores, además, deberán reunir las mismas condiciones socio-económicas que cualquier aspirante a lograr una VPO, es decir, que sus ingresos sean bajos. En los casos de los pisos anteriores a 1992, el usuario también tiene la obligación de informar de la enajenación, aunque la venta no estará controlada por la Junta
La norma clarifica los criterios de compraventa de este tipo de hogares que ya se contemplaban en los distintos planes andaluces de la vivienda, pero que eran violados de forma casi general. Cuenta con un arma clave para luchar contra el fraude: la obligación de notarios y registradores de comunicar a la Junta de Andalucía las segundas o posteriores transmisiones de viviendas calificadas como protegidas. Sin esta señal de alerta, el hecho de que la vivienda fuese o no de VPO apenas contaba.
El precio
Concepción Gutiérrez, consejera de Obras Públicas y Transportes, se afanó ayer en desmenuzar una norma que tiene entre sus objetivos erradicar las prácticas ilegales en la concesión de viviendas de VPO. Hay una cuestión importante: ¿Cuánto va a ofrecer la administración cuando ejerza ese derecho de retracto? La respuesta es compleja. La consejera ofreció un dato medio y aproximado: el doble de lo que se pagó en la adquisición ordinaria. El beneficio es importante, pero muy lejos de los precios de mercado. El monto final dependerá, en cualquier caso, de muchos factores, como del plan de la vivienda a que pertenezca, de la ubicación de la promoción y del número de metros.
Responsables de Obras Públicas y Transportes calculan que en la actualidad hay más de 1,2 millones de VPO en la región. Ante la imposibilidad de elaborar una tabla unitaria, se ha optado por abrir oficinas de información en las sedes de todas las delegaciones provinciales de Obras Públicas y Urbanismo. Las consultas, que se concertarán mediante cita previa, servirán para conocer si la vivienda escapa o no al control de la norma.
La consejera Gutiérrez explicó que cada adquisición se introducirá en el siguiente sorteo a realizar en las provincias, con lo que rápidamente será ocupada por alguna de familias solicitantes. Esto supondrá un importante desembolso extraordinario para la Consejería que vendrá del presupuesto general de la Empresa Pública de Suelo de Andalucía (EPSA), y que este año asciende a 75 millones de euros.
Frenar la especulación
Una persona que pagó en 1992 unos 30.000 euros por una VPO podía venderla en la actualidad en más de 120.000. Este es el tipo de especulación que está decidida a erradicar la consejera. Gutiérrez recordó que especular con estas casas es ya un delito. Obras Públicas entiende que con esta modelo se lucha contra el encarecimiento de la vivienda. Permite, igualmente, un acceso más fácil a las VPO y es un buen complemento para evitar el dinero negro.