Un colectivo «indefenso»
Los taxistas dicen sentir temor ante los numerosos atracos que sufren
Actualizado: GuardarEl colectivo de taxistas está en pie de guerra. Los últimos ataques que han recibido compañeros, que en algunos casos ha terminado en fallecimientos, como el profesional de Bilbao, ha revelado el alto riesgo que corren estos trabajadores.
Los taxistas de El Puerto coinciden en señalar los problemas que padecen y cuáles podrían ser las soluciones, entre ellas: más vigilancia policial y compromiso por parte de las administraciones. «La mampara no vale, ya que los coches no están adaptados para instalarlas. Cuesta mucho dinero y la subvención que recibiríamos en caso de ponerla es muy pequeña», dice un taxista (la mayoría de los profesionales consultados prefirió guardar el anonimato por miedo a represalias). Otro compañero exponía que «un sistema como tienen en Cádiz es lo que hace falta. Un GPS y un botón localizador que conecta directamente con la Policía».
Este colectivo se siente «indefenso ante atracos y agresiones». Un punto peligroso en El Puerto es la estación de trenes. Allí llegan muchas personas que acuden al mercado de la droga. «Los servicios a las barriadas de José Antonio o Los Milagros los cobramos por adelantado porque no es sólo el riesgo de que nos puedan atracar, es que muchas veces se bajan sin pagarnos».
Unos dicen que no hay tantos atracos al sector en esta localidad. Otros manifiestan lo contrario explicando que «en muchos casos no se denuncia porque no compensa perder un día de trabajo en los juzgados. Encima te amenazan e insultan».
El doble asalto sufrido por dos taxistas de Jerez el pasado lunes constituía el principal tema de conversación en los corrillos de las paradas de la ciudad. En la plaza del Caballo, de donde partieron los dos taxistas atracados, los profesionales lamentaban la falta de seguridad que sufren a la de hora de ejercer su trabajo, aunque confiesan que «ha habido años mucho peores», señalaba A.P.G., que conduce el taxi 156. «Lo que necesitamos son las ayudas que han dado en Cádiz tanto el Ayuntamiento como la Junta para poner un GPS y la botonera», reclamaba este profesional, que piensa que es difícil prevenir los asaltos. «La pinta de los clientes no quiere decir nada, porque lo mismo te puede pegar 'el palo' un tío vestido de chaqueta y corbata». El presidente de Tele-Taxi Jerez, José Soriano, también reclamó «mayor seguridad» cuando conoció los asaltos sufridos por sus dos compañeros de Jerez. «Sabemos el peligro que corremos, pero es necesario más vigilancia».
Los profesionales del taxi de San Fernando coinciden en catalogar a la Isla como una urbe cómoda para el servicio y exenta de grandes problemas. En la ciudad operan en la actualidad un total de 63 taxistas.
Los vehículos que prestan servicio público no están provistos de ningún sistema de protección o seguridad. Los conductores justifican la ausencia de mamparas de separación u otros elementos por la tranquilidad que define su trabajo y en el alto coste que supone su instalación.