El Rey elogia FITUR como "enorme escaparate de la industria turística"
Con 86.000 metros cuadrados de exposición -de los 843 expositores 366 son extranjeros-, es la segunda feria más importante del planeta
Actualizado: GuardarEl Rey ha inaugurado hoy FITUR, "enorme escaparate de la industria turística" e "imprescindible foro de encuentro y negocios" para los profesionales del sector, a los que ha animado a seguir trabajando para difundir internacionalmente la imagen de España como "nación moderna, plural y dinámica".
Una nación, destacaba don Juan Carlos, "profundamente acogedora y hospitalaria, y poseedora de un patrimonio histórico y cultural inigualable", y que el año pasado, con 55,6 millones de visitantes extranjeros (un 6% más que en 2004), volvía a batir un récord. Esta cifra supone, además de un máximo histórico en el volumen de llegadas, el crecimiento más intenso desde 1999.
Los Reyes han acudido al Parque Ferial Juan Carlos I para inaugurar la XXVI edición la Feria Internacional de Turismo, FITUR, que este año congrega en Madrid, desde hoy hasta el domingo, a más de 12.000 empresas turísticas de 170 países de los cinco continentes. Con sus 86.000 metros cuadrados de exposición -de los 843 expositores 366 son extranjeros- FITUR, la segunda feria del sector más importante del planeta, detrás de la de Berlín, convierte a España, según el Rey, en "verdadero corazón del mundo turístico".
En su discurso inaugural, el Rey destacaba que la actividad turística es hoy un verdadero motor dinamizador de la economía de muchos países, "fuente de riqueza y factor de concordia y entendimiento entre los pueblos", además de "relevante instrumento de cooperación". También recordaba los graves desastres naturales que asolaron en 2005 varias zonas del mundo, con un gran coste de pérdidas humanas y enormes daños materiales, que "nos conmovieron profundamente" y ante los que España respondió con "su más profundo pesar y solidaridad".
El turismo también sirve para paliar las grandes tragedias
Ante estas tragedias, el sector turístico "sabrá dar, una vez más, muestra de su capacidad para crecerse ante la adversidad, y contribuir de forma decisiva a la recuperación de muchas de las regiones devastadas, en donde la actividad turística se está revelando como importante factor de reactivación económica y social". Minutos antes, Francesco Frangialli, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT), que tiene su sede en Madrid, había hablado de la "extraordinaria capacidad de resistencia" que tiene el turismo, a pesar de esas tragedias, como lo demuestran los 808 millones de turistas registrados en todo el mundo el año pasado, un resultado "excepcional". Frangialli no ha eludido referirse al temor que suscita la "gripe aviar", y manifestaba que de momento no hay razones para "ceder al pánico". "Si la amenaza es real, lo diremos. Si llega ese día cada uno asumirá sus responsabilidades. Es el momento de viajar, de viajar sin miedo", recalcaba.
Don Juan Carlos ha reclamado a los 150 países que pertenecen a la OMT consenso en estrategias mundiales "que beneficien a todos y, en particular, a aquellos que aspiran a incorporarse a un mundo globalizado a través del turismo", antes de recordar que España es el segundo destino turístico mundial, tanto por número de visitantes como por volumen de ingresos, además del primer destino mundial en turismo vacacional, y apuntaba la creciente importancia del turismo interior, que representa más del cincuenta por ciento de la actividad del sector, en torno al 11% del PIB y al 12% del empleo, como apuntaba el ministro de Industria, Turismo y Comercio, José Montilla, para quien "el objetivo es seguir siendo líderes mundiales en un sector trascendental para nuestro país".
"Lejos de presentar síntomas de agotamiento -agregaba Montilla- nuestra oferta turística es dinámica y reúne atractivos para seguir despertando el interés de nuevos turistas de nuestros tradicionales mercados emisores". El ministro advertía de la "alta prioridad" que el Gobierno y otras administraciones públicas otorgan al turismo y reclamaba al sector un cambio "estratégico" para adoptar "iniciativas que le permitan mejorar la calidad de sus productos y servicios".
Concluido el acto inaugural, los Reyes visitaron algunos de los pabellones distribuidos en los 86.000 metros cuadrados de exposición, como los de Thailandia y Jordania, países que visitarán oficialmente este año, y los de Palestina e Israel. Doña Sofía se detuvo en el de Grecia, su país natal.