La Federación Andaluza echa a andar con el apoyo de todos
Tras muchos obstáculos, la Federación Andaluza de Kick Boxing echó a andar con la colaboración de la delegación gaditana compuesta por 13 clubes
Actualizado: GuardarLa nueva andadura de la Federación Andaluza de Kick Boxing ha comenzado. Tras multitud de obstáculos y gracias a la tenacidad de un grupo de expertos se han sentado las bases para conseguir varias reivindicaciones que desde hace tiempo se han estado persiguiendo en las diferentes provincias de la región andaluza.
Ya en 1994 hubo un primer amago de realismo con la creación de la Federación Andaluza pero sin el consentimiento de la Federación Española. El Tribunal Supremo de Andalucía no tardó en anular dicha federación alegando que se había constituído de forma ilegal tras una denuncia previa de la federación nacional.
Tras un gran paréntesis de más de una década, el mes de octubre pasado, la Federación Andaluza ha podido inscribirse en la Junta de Andalucía integrada -esta vez sí- como rama de la Federación Española. Después de numerosas
reuniones e infinidad de debates se han puesto de acuerdo los representantes de los distintos clubes andaluces para unirse en la consecución de logros. Y mal no ha ido. La primera meta que se ha alcanzado ha sido el reconocimiento de los deportistas titulados por la anterior Federación Andaluza por parte de la administración pública para poder impartir esta actividad. De esta forma, la Federación regulará la formación de estos profesores. Asimismo, todos los afiliados (alumnos) tendrán su licencia que les hace poseedores de un seguro con cobertura al deportista.
Desde Cádiz también se ha inyectado dinamismo e ilusión a través de la delegación gaditana. Como prueba de la buena acogida que ha tenido la creación de la Federación el pasado sábado se celebró una reunión en la Diputación Provincial con la asistencia de todos los clubes de la provincia. La finalidad no era otra que unificar criterios aunque también se aprovechó para informar acerca del calendario de la temporada y para elegir a los seleccionadores provinciales de las distintas modalidades.
José Carlos Vera Jiménez es el delegado gaditano y se mostraba muy satisfecho después de ver la acogida que tuvo la primera reunión. «Quisimos celebrarla en la Diputación para dotar al acto de una mayor oficialidad», comenta. Además, Vera agradece el apoyo de la institución provincial, no en vano, «hemos demostrado que somos gente seria y responsable», afirma este policía local que recuerda que dentro de la delegación existen abogados o funcionarios del grupo A. Uno de los temas estrellas de la reunión fue la homologación de títulos que con la desaparición de la anterior federación pasaron a mejor vida.
La delegación gaditana puede presumir de tener a pioneros de este deporte en Andalucía. La elección de los seleccionadores no fue complicada al contar con un campeón del Mundo como Luis Gómez o un campeón de España como Rafa Gallego, entre otros, como el mismo Vera que cuenta con un gran currículum a su espalda.
La primera oportunidad para que Cádiz demuestre su potencial en Andalucía la tendrá el próximo 11 de febrero en Osuna (Sevilla). Sin tiempo para celebrar un torneo provincial para elegir a los mejores, los seleccionadores tendrán que realizar sus pesquisas para escoger a quienes crean más convenientes.
Al mismo tiempo, se designó una dirección de arbitraje en la persona de Antonio Álvarez, que coordinará a los árbitros de la provincia. Álvarez tendrá la misión de llevar a un colegiado a cada campeonato que se celebre. Este apartado tiene gran importancia dentro de la Federación Española. Para elllo, Álvarez tendrá que desplazarse varias veces para asistir a charlas en las que se unifique un modelo de arbitraje. Sin ir más lejos, este 21 de enero deberá asistir a Madrid para participar en un curso de reciclaje de árbitros para conseguir que todos los árbitros nacionales tengan la misma forma de trabajar sobre el cuadrilátero.