El PSOE pide que el traspaso del azud de El Portal a la Junta no retrase sus obras
Actualizado: GuardarLas obras del azud de El Portal, paralizadas desde hace casi un año, serán finalmente ejecutadas por la Junta de Andalucía en virtud de la reciente transferencia de las cuencas hidrológicas del Gobierno central al autonómico. Ante el nuevo retraso que este traspaso de competencias pudiera conferir a esta infraestructura, la diputada socialista en el Congreso Mamen Sánchez ha logrado comprometer al Ministerio de Medio Ambiente a instar a la Junta a que «sea el primer expediente que se tramite».
Según explicó Sánchez, en el último mes el Ministerio y la empresa ejecutora de la obra habían llegado a un acuerdo que diera legalidad al reinicio de la obra, aunque aún no esté aprobada la modificación del proyecto.
No obstante, esta medida parece querer evitar el retraso «administrativo» que según fuentes de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir atesora esta actuación, ya que desde el pasado 22 de julio la modificación del proyecto está en Medio Ambiente, quedando pendiente de su aprobación. Cabe recordar, que los plazos iniciales eran la culminación de este proceso en el otoño pasado para que las obras se reanudasen a finales de 2005.
La modificación del proyecto supone un incremento del 20 por ciento del presupuesto inicial, que ahora se eleva a más de 10 millones de euros, una cantidad que será traspasada a la Junta, al igual la ejecución del proyecto -programado dentro del Plan Hidrológico Nacional-.
Las obras en el azud de El Portal vienen siendo reclamadas desde finales de la década de los 90, si bien éstas se iniciaron en febrero de 2004, tras las inundaciones habidas en el invierno de 2003 y que dejaron aisladas a algunas barriadas rurales de Jerez.
La intervención se paralizó al descubrirse que el azud estaba más deteriorado de lo previsto y se recomendaba una modificación del proyecto para su reconstrucción casi total.
Esta infraestructura hídrica -sistema de compuertas móviles- está diseñada tanto para poner fin a las inundaciones como para garantizar el riego de las explotaciones agrícolas de Monte Algaida y de la Costa Noroeste.