Denuncian que el 'Odyssey' navegaba cerca del Estrecho el pasado jueves
Ecologistas en Acción detectó al barco norteamericano en la noche del jueves y acusa a las autoridades de permitir la presencia de «más cazatesoros» en la zona
Actualizado: GuardarEl barco norteamericano Odyssey, que trabaja en la Bahía de Algeciras en la búsqueda de un navío inglés naufragado con oro y plata se encontraba en la noche del jueves, en torno a las 23.30 horas, a seis millas de la zona de Punta Europa, según informó el representante de Ecologistas en Acción en el Campo de Gibraltar, Antonio Muñoz, quien apuntó a que «siguen trabajando o al menos investigando», unas actuaciones que ya denunció ante la Junta y la Unión Europea en julio de 2003.
Muñoz aseguró que además del Odyssey en la Bahía de Algeciras «hay más cazatesoros», una situación que la Junta «no controla» y que la Autoridad Portuaria algecireña «está permitiendo», por lo que estudian denunciarla. De hecho, sostuvo que otro buque de la compañía Odyssey Marine Exploration, «también denunciado por la Guardia Civil», está siendo reparado «con una total impunidad en los astilleros El Rodeo de Algeciras».
Pese a todo, los ecologistas «apoyan y felicitan» a la Junta por su «intento de paralizar» las actividades de prospección arqueológica submarina del Odyssey, que busca los restos del HMS Sussex en aguas entre Sotogrande y La Línea de la Concepción, lo cual causa un «gran daño medioambiental», una advertencia que trasladaron hace tres años ante la Comisión Europea y el Gobierno andaluz.
Patrimonio arqueológico
A su juicio, estos buques exploradores «esquilman nuestro pa-trimonio arqueológico» y sus empresas, «con autorización de la Autoridad Portuaria», sacan del fondo marino de la Bahía de Algeciras «todo lo que encuentran en sus expediciones, como cañones, arcones y cadenas».
De hecho, el Sussex se hundió con un cargamento de monedas valoradas entonces en un millón de libras, unas nueve toneladas de oro cuyo valor actual sería de cuatro billones de dólares, según el ecologista, quien explicó que este navío inglés era el buque insignia de una gran flotilla y el oro iba destinado a comprar lealtades contra Francia.
La búsqueda de este cargamento se realiza «sin estudio de impacto ambiental» y puede producir «daños» en el fondo marino, además de la posibilidad de que «afecte» a la pesca de bajura.