TEMAS DEL DÍA

El PP reclama a la Junta dos centros para menores inmigrantes

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El PP reclamará en el Parlamento andaluz la creación de dos centros en la provincia para la atención a los menores inmigrantes no acompañados y así solventar la situación de «absoluto colapso» que sufren las instalaciones actuales, por acoger no sólo a los que arriban a las costas gaditanas, sino a otras provincias como Granada o Almería.

Según la vicesecretaria provincial del PP, Mercedes Colombo, lo idóneo sería que al menos uno de estos centros estuviera ubicado en la zona más sensible, el Campo de Gibraltar, y acabar con la saturación que padece el único centro del que se dispone, el de El Cobre, y que motivó que el pasado año se derivaran menores -en su mayoría, de origen marroquí- a otros centros dependientes de la Administración andaluza en Chipiona, Jerez y Villamartín, que también están desbordados.

Colombo recuerda que sólo en 2005 se tuvo que prestar asistencia a más de 2.000 menores -incremento del 110 por ciento respecto del año anterior- y que se carecen de las infraestructuras necesarias, ya que sólo se disponen de 560 plazas en centros de acogida. A esto añade la falta de recursos humanos, ya que no se dispone de traductores y otro tipo de personal capacitado que procure su «reintegración».

Asimismo, constata el fracaso de la política de reagrupamiento que propugna la Administración autonómica, por cuanto tan sólo se han reubicado a estos menores con sus familiares en España en un 4 por ciento de los casos.

Plan estratégico

A tenor de estos datos, Colombo defiende la necesidad de un plan «estratégico y específico» de inversiones por parte de la Junta, dentro del II Plan Andaluz por la Inmigración. La dirigente popular resalta que las partidas presupuestarias consignadas para este año a este programa son «ficticias» por cuanto van destinadas a recursos sanitarios y educativos, «que ya están normalizados en presupuestos anteriores».

También apunta la conveniencia de que se cuente con los ayuntamientos, «por ser la administración más cercana al ciudadano y la que mejor puede desarrollar programas específicos para la mediación, educación y asesoramiento».

Por último, apelando a las buenas relaciones de los gobiernos central y autonómico con Marruecos, reclama la adopción de medidas en este país para evitar este fenómeno, «del que cada vez se aprovechan más las mafias».