En busca del archivo hundido
Actualizado: GuardarEntre las numerosas historias que rodean la evolución del Archivo del Congreso, su director destaca como una anécdota «la dificultad de conservación durante los primeros años». Así, y tras pasar un tiempo en Cádiz, los diarios de las sesiones de las Cortés fueron trasladados a Madrid en 1814, desde donde realizarían posteriores viajes a ciudades como Sevilla (1823). Ya que las Cortes viajaban con su archivo, Maciá recuerda como en uno de esos viajes una barcaza se hundió en aguas del Guadalquivir con parte del Archivo. Entre risas, el director del ente argumenta que «hasta cierto punto nos ha venido bien -el hundimiento- porque siempre que nos falta algún papel decimos que estaba en la barcaza». Dejando a un lado las anécdotas, Maciá resalta que actualmente «todas las sesiones de las Cortes de Cádiz están perfectamente reconstruidas», ya que en el siglo XIX durante la Restauración se realizó «una segunda edición de esos diarios de sesiones muy completa» que ahora se conservan en cd-rom y cuyo paso al DVD ya está en marcha.