De la Vega aclara que hay muchos precedentes en los que el Gobierno desoyó al TDC
Actualizado: GuardarEl Gobierno volvió a insinuar ayer que dará luz verde a la oferta de compra lanzada por Gas Natural sobre Endesa, por mucho que el Tribunal de Defensa de la Competencia le haya recomendado vetarla. La vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega, reivindicó que el Ejecutivo tiene la última palabra y recordó que hay «muchos precedentes» en que el Consejo de Ministros ha desoído al organismo encargado de velar por la libertad de los mercados.
La número dos del Gabinete defendió que anteriores ejecutivos no han seguido los consejos del TDC en asuntos de similar importancia al actual. No obstante, siempre ha mantenido la línea que le marcó respecto a operaciones entre empresas energéticas.
De la Vega sostuvo que el Ejecutivo todavía no ha resuelto si aprobará, prohibirá o aceptará con condiciones la operación. Una decisión que, afirmó, se tomará en defensa del interés de los »ciudadanos y del país». El presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, ya anunció el martes que aprovechará la OPA para crear empresas «grandes, fuertes y competitivas» en todo el mundo.
Reacciones
El pronunciamiento de Zapatero a favor de la creación de grandes energéticas nacionales fue cuestionado por el secretario de Economía del PP, Miguel Arias Cañete, que mantuvo que Endesa ya es una compañía «líder» en el sector. El responsable de finanzas en la ejecutiva popular criticó el «patriotismo financiero» del presidente y le acusó de haber politizado la operación. El presidente de la patronal, José María Cuevas, reclamó, por su parte, la «máxima competencia» en el negocio energético y apeló al «muy riguroso» informe del TDC como mejor garante de la libertad del sector.
También en contra de la operación se manifestó el Tribunal de Defensa de la Competencia de Madrid, que recomendó su veto -no vinculante- por considerarla «incompatible» con la libertad de mercado y «gravemente perjudicial» para los consumidores. Por contra, el consejero delegado de Gas Natural, Rafael Villaseca, afirmó ayer que la entidad resultante de la fusión dará a los accionistas un beneficio mayor del que reciben ahora.
La controvertida operación tiene hoy una cita importante en Europa. Endesa defenderá ante los tribunales europeos la paralización de la tramitación española de la OPA tras la inhibición de la Comisión Europea.