La llegada de inmigrantes en pateras desciende por segundo año consecutivo, con un 25% menos
El pasado año se interceptó el menor número de embarcaciones desde 1999 debido a la mejora de medios policiales y a la colaboración marroquí Los agentes capturaron en aguas del Estrecho y en el archipiélago canario a casi 12.000 indocumentados
Actualizado: GuardarLa llegada de inmigrantes africanos en pateras a las costas españolas descendió el año pasado en un 25 por ciento. Las fuerzas de Seguridad capturaron en las playas y aguas del Estrecho y del archipiélago canario a 11.781 inmigrantes clandestinos, 3.900 menos que en 2004, según los datos recogidos en el balance anual realizado por el Ministerio de Asuntos Sociales, a través de la Secretaría de Estado de Inmigración.
El fuerte descenso de 2005 cobra aún más fuerza si se tiene en cuenta que se trata del segundo año consecutivo en que se registra una fuerte reducción de la captura de pateras. Desde 2003, que con 19.176 extranjeros detenidos fue el ejercicio con mayor llegada de inmigrantes clandestinos a las costas, las cifras de extranjeros en pateras detenidos se ha reducido en 7.500 personas, un 40 por ciento. El dato es tan positivo que se trata del más bajo desde 1999, cuando, antes de la avalancha de inmigrantes del último quinquenio, la Policía Nacional y la Guardia Civil sólo capturaron a 3.569 inmigrantes llegados en barcas al litoral.
La clave de este descenso significativo está en las Islas Canarias. Este archipiélago, que hasta 2000 prácticamente no sufrió el drama de la inmigración clandestina, fue a lo largo de los cuatro años siguientes el foco principal de atracción para las mafias y redes del tráfico de personas, con detenciones anuales de hasta 9.800 inmigrantes en sus costas, como ocurrió en 2003.
La diana preferida
La zona fue hasta 2005 la diana preferida de los contrabandistas, por su cercanía a los países subsaharianos -que son los que aportan la mayor parte de los inmigrantes- y por la gran vigilancia de fronteras que se había instalado en el Estrecho, el canal original utilizado por estas redes.
El año pasado, sin embargo, el descenso de inmigrantes capturados en las costas canarias fue del 44% respecto a 2004. La secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, que consideró «muy positivo» el paso de 8.426 detenidos en 2004 a 4.715 el año pasado, estimó que la mejora se debe el refuerzo en Canarias de los medios humanos y materiales en la lucha contra esta lacra y al aumento de la cooperación policial marroquí que han tenido un efecto disuasorio sobre las mafias y los inmigrantes.
El fuerte control sobre la redes de tráfico de personas que operaban en las costas canarias ha trasladado de nuevo el problema a las costas andaluzas del Estrecho. En 2005, los inmigrantes detenidos en Canarias, 4.715, son apenas algo más de la mitad de los capturados en el Estrecho, 7.066. No obstante, la reducción de detenciones en las islas se ha hecho sin que las costas andaluzas y murcianas sufriesen aumento alguno en la llegada de inmigrantes en embarcaciones clandestinas, pues en realidad registraron un leve descenso del 2%.
Los datos de 2005 no sólo son positivos por la reducción de los inmigrantes llegados en pateras sino también por el fuerte descenso de los extranjeros fallecidos al navegar en estas condiciones infrahumanas, de los que perecieron naufragios y de los que tuvieron que ser declarados desaparecidos. Los cadáveres rescatados, 24 en los doce meses, suponen un descenso del 70% con respecto al año pasado; los naufragios, dos, fueron un 86 por ciento menos; las personas desaparecidas sumaron 38, un 37% menos que en 2004; y, en cambio, los inmigrantes rescatados del mar fueron 329, prácticamente la misma cifra que en el año precedente.
Detenidos
El único dato negativo de todo el balance es que en 2005 sólo se detuvo a 140 responsables de embarcaciones, lo que supone la mitad del año anterior, pese a que el descenso en el número de pateras capturadas sólo fue del 23%.
Rumí indicó que, pese a «los resultados muy importantes y alentadores» en la lucha contra la inmigración clandestina, el Gobierno no tiene previsto bajar la guardia en el mantenimiento del las medidas de control en los puntos más conflictivos así como en las zonas que han comenzado a detectar como rutas alternativas de las mafias de traficantes de personas.
La zona de el Estrecho y la costa de Granada volvieron a ser en 2005 los lugares en los que más inmigrantes fueron interceptados, aunque registran un descenso respecto al año anterior, al igual que ocurre en Almería. No obstante, sí se produjo un aumento en Cádiz (con un 6%).
El único dato que puede marcar una tendencia de futuro es que Melilla, donde en 2004 se detuvo a ocho inmigrantes que viajaban en dos pateras, mientras que en 2005 las capturas se elevaron a 188 extranjeros en 18 embarcaciones, lo que supone un 2.250% más.
Granada, a la cabeza
Granada fue el punto geográfico donde fueron detenidos más inmigrantes (2.678) este año, aunque registra un descenso del dos por ciento. Le sigue Fuerteventura, con 2.271 detenciones, pero con una disminución del 70%en las llegadas. En Almería fueron detenidos 1.853 extranjeros, lo que supone una caída del 17% respecto al año anterior.
Málaga registró un leve ascenso,al pasar de 686 inmigrantes indocumentados detenidos en 2004 a 748 el año pasado. Respecto al número de pateras, en la provincia han sido interceptadas 31 en 2005, una menos que el año anterior.