Los sindicatos piden mejores infraestructuras y más suelo para luchar contra el paro
CC OO y UGT piden que el año 2006 traiga trabajo a la provincia en su carta a los Reyes Magos de Oriente Creeb que hay que saber vender los puntos fuertes de Cádiz
Actualizado: GuardarAño Nuevo, vida nueva. A pesar de los preocupantes datos de desempleo ofrecidos por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales en la provincia -102.573 gaditanos sin trabajo-, los representantes de la Unión Provincial de Comisiones Obreras, la Unión General de Trabajadores y la Confederación de Empresarios coinciden en señalar que «hay que empezar el año con optimismo y nuevos brios». «Somos la provincia con mayor desempleo del país, pero hay que renovar fuerzas para sacar todos juntos esto adelante. El 2006 tiene que ser el año del empleo en la provincia. Es el momento de empezar a cambiar esta tendencia antes de que sea demasiado tarde», manifiesta Miguel Alberto Díaz, secretario de Empleo de la Unión Provincial de CC.OO. de Cádiz.
Es por ello que CC.OO. demanda que se concreten los acuerdos alcanzados en materia de empleo a nivel provincial, además de pedir la materialización del VI Acuerdo de Concertación Social, siendo necesario también que tanto el gobierno autonómico como el central refuercen sus inversiones presupuestarias para la provincias de Cádiz.
Asimismo, Pedro Custodio, presidente de la Unión General de Trabajadores (UGT) considera que la solución para crear más puestos laborales pasa por «saber vender la provincia a los empresarios de fuera para que vengan a invertir a Cádiz. Así, por ejemplo, hacer del polígono industrial de Las Aletas un suelo público y barato para hacerlo atractivo a los inversores».
La causa de tanto desempleo en la provincia son «las continuas reconversiones industriales que se han producido (bodegas, industrial naval, algodón, azúcar y pesca). Cádiz es la provincia con más reconversiones industriales de España, algo a lo que no hemos sido capaces de reaccionar todavía y que supone un auténtico lastre para la explotación de empleo».
Empresarios
Por su parte, Miguel González Saucedo, presidente de la Confederación de Empresarios, asegura que «existen muchas cosas que afectan a la creación de empleo. Por un lado hace falta desarrollar infraestructuras de todo tipo, como redes de agua, ya que el turismo de la sierra no puede llegar a explotarse porque las casas rurales no cuentan con agua; carreteras, ferrocarriles e infraestructura».
González Saucedo también echa en falta suelo industrial. «Tenemos proyectos importantes entre manos, pero no podemos llevarlos a cabo porque el suelo industrial es escaso y caro en Cádiz. De manera que los inversores se van a otras provincias donde el suelo es más barato y donde existen más infraestructuras», aclara.