TEMAS DEL DÍA

El PP exige al Gobierno la desafectación de las instalaciones militares en desuso

Mancha dice que el 60% de los espacios afectos a la defensa no se utilizan

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La condición de Cádiz como una de las provincias de mayor servidumbre militar del país podría cambiar, de prosperar las iniciativas parlamentarias que el PP promoverá en el Congreso para que el Gobierno inicie un proceso de desafectación de aquellas instalaciones y terrenos en desuso y que éstos reviertan a los municipios en los que están radicadas.

Según informó el diputado popular por Cádiz, Jesús Mancha, el PP tiene previsto presentar varias preguntas parlamentarias en las que «aparte de preguntar cuáles son los espacios en desuso, se preguntará el porqué y su utilidad social». En función de la respuesta, plantearán opciones para su desafectación, instando al Gobierno a ello, de manera que estas instalaciones y terrenos se liberen y retornen al patrimonio municipal mediante «un justiprecio y no con plusvalías».

En este sentido, quiso recordar el compromiso socialista ante las elecciones generales de destinar parte de bienes afectos a la defensa nacional y de Renfe a la construcción de viviendas de protección oficial. «Llevamos dos años esperando y no vamos a hacerlo más, porque si no, agotaremos la legislatura sin ninguna casa construida», apostilló Mancha.

Para el diputado, es necesario que el Ministerio de Defensa, al que definió como el «mayor terrateniente» de la provincia, vaya deshaciéndose de estas instalaciones obsoletas y de terrenos en «lugares privilegiados», de las que recordó también se obtendrán importantes ingresos, como ya sucedió con los Cuarteles de Varela en Cádiz o ahora con los polvorines de la Sierra de San Cristóbal, por los que el Ayuntamiento de El Puerto pagará 1,37 millones de euros.

En cuanto a la superficie afecta a la defensa, Mancha admitió que es difícil su cálculo por cuanto es muy largo el listado de instalaciones, que no sólo se limitan a las grandes áreas de Barbate, Rota o San Fernando, sino que también afectan a Jerez, Villamartín, San Roque, Algeciras y Vejer, entre otros.

Compensación a Tarifa

Por otro lado, Mancha adelantó que aparte de la proposición no de ley ya presentada para el incremento a 3 millones de euros de los actuales 500.000 asignados como compensación por servidumbre militar a Barbate, Rota y San Fernando, anunció otra iniciativa para solicitar una ayuda similar para Tarifa.

Recordó que en este municipio, buena parte de sus kilómetros de costa están salpicados de instalaciones militares y entendió que pese a que algunos de los enclaves no pueden ser prescindibles y que otros no pueden tener uso urbanístico, «sí pueden tener otros, como el simple disfrute de los ciudadanos».

En este sentido, señaló que el propio alcalde de esta ciudad, el socialista Miguel Manella, anunció en un pleno municipal que plantearía esta misma reclamación al Gobierno central.

Una herencia popular

Para Mancha, las anunciadas desafectaciones del polígono de tiro Janer en San Fernando y los polvorines de la Sierra de San Cristóbal en El Puerto de Santa María no son proyectos surgidos con el actual Gobierno socialista. Tal y como recuerda, los trámites se iniciaron durante la etapa anterior del PP, «cuando eliminamos el servicio militar y de 200.000 soldados se pasaron a 70.000, quedando muchas instalaciones sin finalidad».

Por ello, con estas desafectaciones, aparte de los 60.000 metros cuadrados que se plantean para el Cortijo de Vicos en la pedanía jerezana de La Barca de la Florida y otros tantos para Vejer, que se destinarán a la construcción de viviendas, considera que el PSOE realiza un ejercicio de «vivir de las rentas» de lo que antaño hicieron los populares.

Por ello, reclamó al PSOE, «que tan beligerante fue durante el Gobierno del PP», que cumpla sus compromisos y que, entre otros, inicie la desafectación del Retín de Barbate, e insistió en que el dinero que por «justiprecio» se obtenga de estas liberaciones de espacios vaya destinado a la «sofisticación» del actual ejército profesional.