ESPAÑA

Ocho de cada diez vascos apoyan una negociación del Gobierno con ETA

La mayoría sólo aprueba el diálogo si la banda abandona definitivamente las armas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 81% de los vascos vería con buenos ojos una negociación del Gobierno con ETA , según un estudio publicado ayer por la Presidencia del Ejecutivo de Vitoria. Los ciudadanos ponen, sin embargo, condiciones a esa negociación. La mayoría, el 38%, sólo aprobaría el diálogo con los terroristas si se produce un abandono de las armas, y otro 12% cree obligado que antes se declare una tregua. El porcentaje de población dispuesta a abrir conversaciones sin exigencia previa alguna quedaría así reducido a un 31% y el de los que rechazan cualquier tipo de negociación sería únicamente del 12%. Los partidarios del diálogo consideraron que el reconocimiento a todas las víctimas, la entrega de las armas o la situación de los presos y refugiados deben completar la agenda de cuestiones a abordar entre el gobierno y la banda.

La encuesta -realizada entre el 4 y el 17 de octubre del pasado año- indica además que los vascos reclaman de forma mayoritaria que la hipotética negociación se lleve a cabo con luz y taquígrafos, 70%; mientras que el 20% prefiere la discreción como forma de que el proceso tenga un final feliz. En cualquier caso, sólo el 29% de los encuestados muestra mucha o bastante confianza en que Rodríguez Zapatero para lograr la paz. La mayor parte, hasta 61%, asegura tener poca o ninguna confianza en la capacidad del presidente del Gobierno para alcanzar este objetivo. Y hasta el 70% ve poca o ninguna disposición en la banda terrorista hacia él; mientras el 22 % la ve muy o bastante dispuesta. Discrepancias aparte, el 61% se muestra esperanzado en la consecución de la pacificación durante los próximos años.

Identidad nacional

En lo que a sentimientos de identidad se refiere, el 75% considera que el pueblo vasco tiene derecho a decidir libre y democráticamente su futuro. Una opción que rechazan 10 de cada 100. Otro 27% apuesta por la independencia; el 32% está en contra; y el 31% optaría por una u otra opción en función de las circunstancias que se dieran en cada momento. En este capítulo, 41 de cada 100 se sienten predominantemente vascos; el 34% tan vascos como españoles; el 4% más españoles que vascos; y el 8% únicamente españoles.

El lehendakari Juan José Ibarretxe es el único político que recibe el aprobado, 5,2 puntos, seguido de cerca por el presidente del PNV, Josu Jon Imaz, y Zapatero.