Los españoles rechazan más de cien oficios por su dureza y baja retribución
Los empresarios se ven obligados a recurrir a inmigrantes en sus países de origen para cubrir los puestos que dejan vacantes los trabajadores autóctonos Un catálogo publicado por Trabajo permite cerrar las contrataciones en un mes
Actualizado: GuardarEspaña cuenta con más de un centenar de oficios rechazados por españoles por su dureza o baja remuneración, según recoge el Catálogo de Ocupaciones de Difícil Cobertura, correspondiente al cuarto trimestre de 2005. El Ministerio de Trabajo instauró este listado el pasado 1 de julio, para que los empresarios autóctonos contraten extranjeros en su país de origen y puedan cubrir, de esta manera, los empleos que necesitan y que no tienen éxito entre la mano de obra nacional. Este mecanismo es ajeno al cupo de la Ley de Extranjería y está destinado a inmigrantes no comunitarios. El Departamento que dirige Jesús Caldera mantiene que es pronto para hacer una evaluación del sistema y guarda silencio sobre sus resultados.
Diferentes catálogos
El abanico de ocupaciones rechazadas resulta muy variado, aunque el Ministerio mantiene que sólo abarca un 10% del total de profesiones existentes. Además, en Madrid, Zaragoza, León, Barcelona, Gerona, Lérida y Tarragona es muy extenso, sus necesidades superan el centenar.
Los empresarios interesados en cubrir estas vacantes tienen que solicitar autorización de residencia y de trabajo para extranjeros «con nombre y apellido», sin necesidad de presentar su oferta en las oficinas del Servicio Público Estatal de Empleo (SPEE), antiguo INEM. Un requisito imprescindible es que la actividad requerida esté incluida en el Catálogo.
Un dato interesante es, que casi todas las provincias comienzan su lista con la búsqueda de «deportista profesional» y «entrenador deportivo». Las relaciones provinciales incluyen igualmente, múltiples trabajos vinculados con los servicios, sobre todo con la hostelería. Son escasos los catálogos que carecen de solicitudes de camareros o cocineros. Otro dato constatado es que las listas reflejan una importante carencia de pastores.
Por otro lado, la especialización es tal que, por ejemplo, en Teruel no vale cualquier peón. Esta provincia necesita siete clases de trabajadores capaces de afrontar tareas que van desde la agrícola hasta la construcción de edificios.
Algunas profesiones demandadas se encuentranrelacionadas con actividades características de la provincia. Este es el caso de Huesca, que necesita un «pistero» (preparador de pistas en la nieve) o de Mallorca, que precisa un «trabajador de la fabricación de vidrio artístico» o un «modelista-patronista-escalador de calzado».
Los inmigrantes interesados en venir a nuestro país pueden enterarse de estas opciones laborales a través de los canales habituales (consulados y agregadurías) abiertos en su país de origen y por informaciones personales. Para acceder a la vacante deberán presentar los documentos típicos como visado, certificado de penales, etc.