El Apunte

Una alegría definitiva

Los datos del paro hablan de una recuperación sólida e innegable, notable, por más que aún haya muchos retos

Los datos del paro correspondientes al mes de mayo provocaron ayer una tímida sonrisa de esperanza en el seno del Gobierno y de todas las instituciones públicas. Incluso en los ciudadanos de bien que celebran el progreso colectivo al margen de las circunstancias e ideologías personales. Para mayor satisfacción, no es un hecho aislado ni es la primera buena cifra en los últimos meses. Se trata de una tendencia sostenida de recuperación sólida , ya notable.

Pero sobre todo es un alivio para quienes han logrado subirse de nuevo al mercado laboral en la provincia. Son 20.000 parados menos en esta tierra en un año . De ellos, casi la mitad en los últimos tres meses. Hasta el punto de que la bajada de Cádiz es la tercera mayor, por provincias, en toda España y para encontrar las dos primeras hay que irse a las más pobladas: Madrid y Barcelona. El dato es absolutamente espectacular, llamativo. De hecho, España ha vivido la mayor bajada en un mes de mayo desde que se hace el recuento estadístico.

La sombran la ha presentado sin tapujos la oposición política y los sindicatos. Ambos sostienen que con ser cierta la mejora en el desempleo, preocupa la calidad de los nuevos puestos de trabajo, que guardan relación directa con los contratos en precario y salarios bajos que ha facilitado la nueva reforma laboral. Quizás las dos partes, Gobierno y oposición, tengan cada una parte de razón.

Por un lado, estamos ante una tendencia que no advertíamos desde hace casi diez años , con cifras que remiten al inicio de la terrible recesión económica del final de la década anterior. Por otro lado, es innegable que este respiro viene avalado en cierto modo por el sector servicios , es decir, por esos bares y restaurantes que han aumentado su plantilla de cara a la campaña de verano.

De cualquier forma, el descenso general en las cifras de parados de este país es una buena noticia. Es tan persistente esa buena nueva que incluso parece que ha llegado el momento de hablar de recuperación. Luego viene el reto de qué hacer con esa recuperación y de mejorar en lo que se pueda cada convenio, cada salario, la formación y competitividad de cada puesto y trabajador. En el caso de Cádiz –la provincia con la tasa de paro más alta del país históricamente– los datos de mayo son satisfactorios. Sin duda.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación