Editorial
Los españoles quieren más Europa
La inmensa mayoría de los españoles se proclaman europeístas, ya que son conscientes de las enormes ventajas que ha supuesto para su día a día la integración del país en el proyecto comunitario
![Los españoles quieren más Europa](https://s3.abcstatics.com/media/opinion/2016/12/18/union-europea-espana-kqlG--160x110@abc.jpg)
La inmensa mayoría de los españoles se proclaman europeístas , ya que son conscientes de las enormes ventajas que ha supuesto para su día a día la integración del país en el proyecto comunitario, tanto a nivel político como económico y social, y, por tanto, apuestan por más Europa para afrontar las graves amenazas que, hoy por hoy, ponen en riesgo el futuro de la UE, según refleja el último barómetro elaborado por GAD3 para ABC. En concreto, el 76 por ciento de los encuestados se sienten orgullosos de pertenecer a la Unión Europea y más del 70 por ciento admiten que ser estado miembro reporta grandes beneficios, con independencia de la mayor o menor cuantía de los fondos estructurales que reciba España. De este modo, la población reconoce el valor y, sobre todo, el éxito que ha cosechado la UE en las últimas décadas, tras propiciar el mayor período de paz, estabilidad y progreso que ha experimentado el continente en siglos. El ambiente de cooperación y entendimiento que ha generado entre los distintos socios y el desarrollo del mercado común constituyen un auténtico hito histórico que conviene defender y preservar.
Sin embargo, los movimientos populistas y xenófobos que han emergido en diferentes países suponen un serio riesgo para el proyecto común, tal y como reconocen casi el 64 por ciento de los españoles. El Brexit y la fortaleza que presentan algunos partidos antieuropeístas y euroescépticos, como sucede en el caso de Francia e Italia, por ejemplo, son uno de los mayores desafíos a los que se ha enfrentado la Unión Europea. En España, solo Podemos, los proetarras de Bildu y los antisistema de la CUP se han decantado en mayor o menor medida, total o parcialmente, contra el proyecto europeo. El partido de Iglesias , no obstante, parece ahora mucho menos brioso en la crítica, una vez que ha visto lo que les ha ocurrido a sus conmilitones griegos de Syriza, que no han tenido otra que asumir las consecuencias y condiciones del rescate europeo. Ahora reciben en la calle la misma contestación con la que Tsipras, Varufakis y el resto de la izquierda radical helena llegaron al poder.
La solución a este problema es avanzar hacia una mayor integración a todos los niveles, según el 57 por ciento de los encuestados, un reto en el que España debería desempeñar un papel central. Cierto es que la Unión debe ser más operativa y resolver problemas que lastran su funcionamiento, algo gripado en esta larga y devastadora crisis económica. Pero la solución no es hacer tabla rasa con el proyecto continental ni emprenderla a puntapiés con la, en líneas generales, aventura más exitosa que haya conocido este Viejo Continente.
Noticias relacionadas