El PP, hacia la separación de cargos entre gobierno y partido

Génova negocia con el concejal madrileño Henríquez de Luna la limitación «gradual» de puestos institucionales y orgánicos

Reunión del comité ejecutivo nacional del PP Óscar del Pozo
Itziar Reyero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El concejal madrileño del PP Íñigo Henríquez de Luna acaricia una de sus aspiraciones: que Génova camine hacia la separación entre el Gobierno y el partido , de tal forma que no se acumulen cargos institucionales y orgánicos en una misma persona, como principio genérico. El edil, conocido por su larga batalla por las primarias, asegura haber logrado transaccionar con la dirección nacional una enmienda que promueve «una gradual separación y limitación en la acumulación de cargos institucionales de gobierno y orgánicos del partido».

Sin embargo, un portavoz oficial de Génova pone en cuarentena el pacto al asegurar que todavía «no está cerrado » y siguen negociando «a varias bandas» con más enmendantes.

La dirección nacional y Henríquez de Luna han llegado a este preacuerdo horas antes del debate en el XVIII Congreso del PP, donde queda pendiente votar una decena de enmiendas contra la acumulación de cargos. Una de ellas señala directamente a María Dolores de Cospedal , que compatibiliza los puestos de ministra de Defensa con el de secretaria general de Génova y presidenta de Castilla-La Mancha.

Negociación con Maíllo y Vera

En la propuesta transaccionada con Henríquez de Luna, Génova accede inicialmente a plasmar en el articulado de sus estatutos «la separación de poderes, así como la existencia de pesos y contrapesos».

Aunque salga adelante, esta enmienda no tiene un alcance inmediato real, tampoco sobre Cospedal , sino que apunta a una tendencia «gradual». Pero sí compromete a gobiernos como el de Cristina Cifuentes en Madrid, cuyos consejeros en la Comunidad de Madrid copan los principales puestos de la gestora del PP regional.

El concejal madrileño ha negociado directamente con el vicesecretario de Organización del PP, Fernando Martínez-Maíllo , y con Juan Carlos Vera , coordinador de Génova y «número dos» de la gestora de Madrid.

El espejo del PNV

Henríquez de Luna defendió su enmienda argumentando que la no separación de funciones entre el partido y el gobierno «hace que tengamos una democracia de baja calidad». Y quiere que el PP se mire en el modelo del PNV , con la única salvedad del presidente, que sí aglutinaría las dos cúspides: gobierno y partido.

Critica así que los mismos se sienten en los gobiernos y en los cuadros directivos del partido. En la acumulación de poder «está el caldo de cultivo de la corrupción», señala el concejal y presidente del PP del distrito de Salamanca.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación