Meryl Streep: «No hay que ser valiente para decir que cobramos menos que los hombres»

A punto de estrenar «Ricki», la que muchos consideran mejor actriz de todos los tiempos habla de sus experiencias en Hollywood

Meryl Streep: «No hay que ser valiente para decir que cobramos menos que los hombres» sony

maría estévez

Disculpándose por llegar diez minutos tarde Meryl Streep aparece en la suite del hotel Ritz Carlton de Nueva York con un vestido de gasa y unas gafas graduadas con cristales azules que recuerdan a Bono, el cantante de U2. Es la única asociación que la actriz, de 66 años, tiene en ese momento con el líder del grupo irlandés, aunque en su nuevo filme «Ricki and the Flash» se atreve a cantar guitarra en mano el tema del grupo U2 «I still haven’t found what I’m looking for». Ganadora de tres oscars, Meryl Streep es protagonista absoluta de la nueva cinta de Jonathan Demme , donde comparte protagonismo con su hija mayor, Mamie Gummer, de 31 años.

La película pone de manifiesto la difícil dinámica de una mujer que elige el mundo del rock and roll frente a los convencionalismos de una vida dedicada a su marido y sus hijos. Con cerca de diez temas interpretados por Streep, la película vuelve a poner de manifiesto el talento de la actriz, que este otoño estrenará la cinta «Suffragrette».

– ¿Alguna vez soñó con ser Debbie Harry o Pat Benatar? Usted que lleva tanto tiempo interpretando, ¿alguna vez deseó convertirse en una estrella de rock como la cantante de Blondie?

– Oh, sí. Patty Smith, Lucinda Williams... A Williams la escucho a todas horas. Uno de los miembros del equipo de sonido de la película tenía cintas de sus conciertos y me regaló cinco horas de imágenes. Gracias a eso tuve acceso no solo a su música sino a verla explicando cómo se convirtió en artista, hablando de sus canciones.

– ¿Hay algo adictivo en formar parte de un grupo de música y subirse a un escenario?

– No sé si podría hacerlo porque no me gusta levantarme y tener que hablar frente a un público siendo yo misma, me pone muy nerviosa y mi voz sube de tono. Pero cuando se trata de hablar desde la piel de un personaje puedo enviar la voz y controlarme. He pensado mucho en ello porque he cantado en otras películas, pero ninguna se parecía a «Ricki». La bruja de «Into the Woods» no canta como en mi papel en «Mamma Mia», ni ninguno de esos personajes canta como «Ricki». Puedo cantar como otra persona, y sin embargo me vuelvo una niña de ocho años con el labio moviéndose de terror si tengo que cantar siendo yo misma. Por eso nunca canto cuando me invitan a hacerlo en obras benéficas.

– ¿Quién fue su ídolo en el mundo del rock and roll?

– Muchos. Bruce Springsteen, Bob Dylan, Neil Young… Soy una gran admiradora de ese género. De los hombres y de las mujeres, como la fantástica Tina Turner o Linda Rondstand, que consiguió finalmente formar parte del Hollywood Hall of Fame el año pasado.

–Hay una línea argumental en la película que dice que es imposible tener dos sueños al mismo tiempo ¿Cree que es posible?

– Existen reglas distintas para los hombres y para las mujeres. Es lo que quiere decir esa frase.

– Poco a poco se está rompiendo esa idea

– Lo estamos consiguiendo. Pero sigue permaneciendo la diferencia. Es algo muy profundo porque la discriminación existe. Cuando ese marido dice «no, no puedes», es en lo que él cree, se casó con alguien que atendiera a la familia y su trabajo es secundario. Existe ese prejuicio incluso en el rock and roll y es lo que pone de relieve este filme.

– ¿Es valiente que ahora haya actrices en Hollywood diciendo que no tienen el mismo salario que los hombres?

– ¿Valiente? No debería ser considerado valiente decir algo que es una realidad. Están declarando hechos reales. Mi segunda hija va a rodar una película ahora con Linda Opps que va a hacer una serie sobre la revista Newsweek en 1963, para mí no es un tiempo tan lejano. Nora Eprhon acababa de graduarse en Wellesley, la contrataron en Newsweek inmediatamente y le tocó trabajar en un piso con mujeres graduadas en universidades de la Ivy League. Se dedicaban a buscar fuentes para alimentar historias periodísticas mientras que en el piso de arriba estaban los reporteros. Le dijeron a Nora que las mujeres no eran reporteras, aunque ellas sugirieran y crearan los reportajes. No es una historia antigua porque hablamos de Nora Ephron en los años sesenta. Esa serie de televisión nunca se hubiera hecho hace diez años porque los ejecutivos lo considerarían poco interesante para la audiencia.

– Es de las pocas mujeres a quien la edad la libera. Los años no la afectan y ahora que no tiene que cuidar niños en casa trabaja intensamente

– Definitivamente viajo más. Es algo que antes no podía hacer. Acabo de regresar de Inglaterra donde he estado rodando durante tres meses, lejos de casa. Nunca en 25 años de carrera me había atrevido. La primera semana de rodaje vino una hija, luego vino otra hija, y luego otra, y luego mi hijo con su novia, y luego mi marido, y luego mi hermano y les dije a todos «esperar, he hecho esto para escapar de vosotros (se ríe). Venían, abrían la puerta de la nevera del apartamento y decían «no hay nada de comer aquí, ¿por qué no vas al súper?» Y les tuve que explicar que estaba rodando.

– ¿Que siente al trabajar con su hija?

– Me siento tan orgullosa de ella. Pero como actriz es igual a trabajar con cualquier actor. Me di cuenta después de rodar la película porque no pensé en ella como Mamie sino como el personaje que interpretaba, y eso fue posible porque ella se relacionó conmigo durante esas semanas solo como el personaje. Su profesionalidad me permitió hacer mi trabajo. Nunca traicionó la confianza que teníamos, eso hubiera roto la concentración entre ambas como actrices. Es fantástica.

– Ahora que el hijo de Ice Cube interpreta a su padre en una película sobre su vida, ¿dejaría a Mamie interpretarla a usted en un biopic sobre usted?

– La vida de Ice Cube es mucho más interesante que la mía. Le apuesto lo que quiera. En su vida hay acción.

– Hablemos de los dos sueños, parece que usted los ha conseguido; la carrera y la familia. Imagino que habrá necesitado hacer sacrificios

– La interpretación es el trabajo modelo para la flexibilidad temporal, porque estás seriamente desempleado durante gran parte del año. Yo paso más tiempo en casa que trabajando. Tengo muchísimas amigas, una es arquitecto y nunca está en casa porque solo tiene dos semanas de vacaciones en agosto, dos amigas abogados, lo mismo; las trabajadoras sociales igual. Las únicas que tienen una situación parecida son mis amigas periodistas que organizan su tiempo entre su profesión y su familia. Actuar es ser «freelance», no soy productora, no hago dinero en otra parte, siempre he tenido que vivir con la confianza de que iba a conseguir trabajo.

– Es Meryl Streep ¿como no va a conseguir trabajo de actriz?

– Pero cuando era joven no lo sabía.

– ¿Que tan importantes son los amigos en su vida?

– Múchísimo, profundamente importantes. No podría vivir sin sus conversaciones, su apoyo y su cariño.

– Su próximo filme es «Suffragette» y tiene a las mujeres como protagonistas

– Es brillante, y Carey Mulligan está sensacional. La ha dirigido Sarah Gravon. Es una historia sobre los derechos civiles y todo el mundo, no solo las mujeres, debería estar interesado en ella. Es un filme sobre cómo las mujeres consiguieron sus derechos en Inglaterra. Fue un movimiento violento contra la propiedad donde las mujeres se atrevieron a volar el verde césped de los campos de golf de los parlamentarios. Eso fue lo que consiguió la atención de la gente.

– Llega otra temporada de premios y su nombre vuelve a sonar. ¿Disfruta con las nominaciones o se han convertido en algo mundano para usted?

– Honestamente, no pienso en ello hasta que un periodista me pregunta por los premios. Cuando trabajo pienso en cualquier cosa menos en las nominaciones. Ahora me preguntas y me da pavor que me la hagas. Es la única respuesta que tengo.

Meryl Streep: «No hay que ser valiente para decir que cobramos menos que los hombres»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación