Festival de cine de cannes
Amy Winehouse: pasión y muerte de un icono popular
Asif Kapadia, director de un polémico documental sobre la cantante, se defiende de los ataques de la familia
Amy Winehouse, una de las artistas más respetadas en el mundo de la música, fue encontrada muerta en su casa de Londres el 23 de julio de 2011. La causa de la muerte, haber ingerido demasiado alcohol. Tenía 27 años.
«Amy», el documental realizado por el británico Asif Kapadia («Senna») y producido por James Gay-Rees, productor también de aquella película , que se presentó el sábado fuera de concurso en el Festival de Cannes, se describen diez años de la vida de la cantante, desde su adolescencia hasta su trágico final. Con más de 100 entrevistas a múltiples personas, imágenes de conciertos, grabaciones privadas y mensajes de contestador, Kapadia pretende reflejar un retrato fiel de la artista. «Esta es una película que nos propuso Universal Music, así es que no es que lleváramos años intentando hacer algo sobre ella –explica el cineasta–. Yo soy del norte de Londres, vengo de la misma zona que ella, y es alguien con quien podría haber crecido. De repente se hizo super famosa y de repente le ocurrió toda esa tragedia. ¿Cómo es posible que pasara eso? Yo no hago nada de investigación, no leo libros, sino que empiezo a hablar con gente y me van contando cosas. Hablé con su familia, sus amigos, su madre, su padre un par de veces…»
Precisamente el padre, Mitch Winehouse, ha desaprobado recientemente el documental tachándolo como un trabajo «lleno de mentiras y nada objetivo». Según se ha publicado, el progenitor ha dicho: «Lo que han querido hacer es un éxito de taquilla… Por ello hay una heroína y un villano, y ese soy yo, pero también Reye, su manager, y Blake, su ex marido… Sacan cosas de contexto… No estoy luchando por mí, lucho por Amy, porque este documental no le hubiese gustado en absoluto».
Preguntados por ABC por tales acusaciones, el equipo de AMY se defiende. El productor James Gay-Rees, explica: «El problema de hacer una película así es que condensas diez años en dos horas, y tienes que elegir qué va a salir, y montarlo. Y si no estás dentro de ese proceso, es imposible comprenderlo. Por otra parte, es su padre, y respeto su opinión. Pero si vas a hacer una película sobre una chica de 27 años que bebe hasta morir, tienes que hacer preguntas difíciles. E hicimos un trabajo de campo enorme, porque partíamos de una página en blanco. Sin plan. No es que lleváramos años queriendo hacer esta película, sino que nos lo pidieron, y quisimos ser objetivos. Y es cuestión de dónde está la responsabilidad. Ella fue responsable de esto, y ellos también tienen que tomar cierta responsabilidad, la gente que la rodeaba, y el público, los medios… Todos han jugado un papel en esta historia. Pero entiendo que es su padre, su opinión es legítima y él tiene que vivir con lo que ocurrió a su manera. Respetamos su interpretación de los hechos, pero es que nadie ve la historia de dos formas iguales».
Asif Kapadia añade: «No sé si me esperaba la reacción del padre. No sé si es un shock. No es mi estilo. Te pones delante de la cámara, tienes que levantarte, y ya soy mayorcito, y esta película es sobre ella, se la debo a ella, y la gente que la rodeaba a veces tomaba decisiones que no eran las mejores para Amy. Los archivos no mienten. Muestran lo que ocurría. Todo está ahí, y lo hemos visto en los twits de youtube, y en la televisión en Inglaterra. Con Amy, la película, te das cuenta de que mucha gente que la rodeaba tenía su propia agenda. Iban a lo suyo. Y ahora continúan así. Y tú estás en medio de todo, y es duro. Soy un hombre crecidito, pero encuentro muy estresante estar en medio de toda esta gente. Este documental celebra a Amy Winehouse y su música. Una artista increíble».
Gay-Rees concluye «El padre puede demandarnos, pero no parece que vaya a hacerlo. Pero estamos jugando en terreno sólido. No puedes estrenar una película si no estás bien cubierto legalmente, así que tuvimos mucho cuidado, aunque hemos dicho lo que queríamos. Se la enseñamos a los abogados, y desde el primer montaje estamos muy cubiertos». AMY se estrenará próximamente en España.
Noticias relacionadas