Al Pacino: «Tengo el don natural de entender a la gente»

El mítico actor presenta «La sombra del actor», una película dirigida por Barry Levinson

Al Pacino: «Tengo el don natural de entender a la gente» EFE

david Martos

Nadie diría, a juzgar por su aspecto, que Al Pacino cumple 75 años este sábado. La melena revuelta que corona su figura desprende magnetismo. La vista se escapa hacia la punta de flecha que cuelga de una cadena y que rodea su cuello; o hacia ese gran anillo hippie que destaca en el dedo anular de su mano izquierda. Americana descolocada, camisa abierta y camiseta interior. Y los mismos ojos brillantes que llevan décadas mirándonos desde la gran pantalla . Alfredo James Pacino atendió a ABC en el pasado Festival de Toronto, en la suite de un pequeño pero sofisticado hotel de la ciudad canadiense, a la que solo se podía acceder tras obtener el beneplácito de su equipo de prensa y de su agente personal de seguridad. Una vez frente a él, las alertas se relajan y el proyector de las anécdotas comienza a girar. La estrella de «El Padrino» o de «Scarface» se entretiene, durante la entrevista, dando sorbos a su refresco «light» y vaciando una bolsa de aperitivos.

«¡Me encantan los festivales!», dice con una voz rasgada y suave. «Aquí te dejan ver las películas en pantalla grande, y eso ya no pasa en ningún sitio. Es increíble la cantidad de detalles que puedes apreciar así, ¡y los que te pierdes en las pantallas pequeñas!». Pacino ha pisado cientos de alfombras rojas. En su último tour festivalero -Venecia, Toronto, Nueva York- presentó «La sombra del actor», la cinta basada en la novela de Philip Roth y dirigida por Barry Levinson que hoy se estrena en los cines españoles. «Esta película habla sobre la vida en el teatro. Leí el libro y era maravilloso, porque hablaba de una actor que se sale del camino establecido. Quería llevar la historia más allá, así que llamé a Barry Levinson para que escribiera el guión. Vimos que había humor en esta historia, y parece que el público la está recibiendo muy bien».

Pacino, que también ha dirigido en varias ocasiones, conoce a la perfección la naturaleza de los actores . «Sí, cuando diriges y has sido actor entiendes mejor a los actores, y aprendes cosas sobre ellos y sobre ti mismo. Es curioso. Cuando actúo no me fijo en cómo actúan mis compañeros. Simplemente me relaciono con ellos. Pero como director sí aprecio cómo funcionan, lo diferentes que son, las técnicas que aplican. Es muy interesante. Sin embargo, debo decir que nunca me he considerado un director. Si he dirigido en alguna ocasión es porque no había nadie alrededor al que le apeteciera hacerlo. ¡Pero yo veo el mundo desde el punto de vista del actor!». ¿Y cómo se relaciona entonces con sus directores? «A mí lo que me gusta es el contacto con ellos, son los que dotan de una visión a los proyectos. Y eso no pasa en televisión, por cierto. En los viejos tiempos trabajaban cineastas como David Lean , que hacían cintas épicas... ¡pero no sé cuánto trabajarían hoy! Es una suerte toparse con alguien como Levinson».

De las palabras del actor, del actor de verdad, se desprende una crítica hacia la meca del cine. «Hollywood es un lugar del que, por una razón o por otra, siempre he estado alejado», dice encogiendo los hombros. «Quizá porque soy un actor neoyorquino de teatro y nunca he sentido esa conexión. La he sentido, eso sí, con los grandes directores que han trabajado conmigo. Los grandes estudios y Hollywood son conceptos demasiado amplios. Nadie sabe exactamente lo que son. Ahora en Hollywood se hace un tipo de películas con tramas salvajes, de acción, de gran presupuesto. Ese nunca ha sido mi tipo de cine... ¡aunque disfrute viéndolo! Hace poco disfruté de 'Guardianes de la galaxia', es maravillosa».

Y sin embargo recuerda que en Los Ángeles las cosas no eran así cuando su carrera comenzó. «Cuando yo era joven, el tipo de películas que hago ahora... ¡las hacían los estudios! Una cinta como 'Pánico en Needle Park ', de 1971, la hizo Fox. Era un filme independiente y de vanguardia. Los estudios ya no se arriesgan con películas independientes, ahora tienen pequeñas filiales que se encargan de eso. Con quien hay que estar en contacto siempre... es con los directores». Al Pacino saca a pasear su modestia cuando le preguntamos por su talento, por las razones de su éxito. «El talento que yo pueda tener se debe a mi relación con la gente, a que entiendo sus sentimientos. Muchos actores tenemos ese don natural. Yo no tengo la cualificación suficiente para dirigir, pero sí para actuar, que es lo que me gusta».

Ver películas en un iPhone

El veterano intérprete de «Esencia de mujer» o «Donnie Brasco» echa la mano al bolsillo para buscar su teléfono. Quiere mostrarlo para responder a una pregunta: ¿cómo ve el futuro de la industria del cine?: «Cuando tienes que ver una película en uno de estos cacharros... ¡es muy raro! Puedes incluso parar la película. El evento de ir al cine, de la pantalla gigante, se está volviendo más y más pequeño. Está cambiando el apetito de ver cine. Cuando estás en una sala con otras personas... hay una comunidad que se reúne, la audiencia se ríe, no estás solo, la historia te atrapa. Si puedes pausar esta historia y ver la segunda parte en otro momento... ¡estás viviendo una experiencia diferente! Esta, la del cine, es la forma de arte con la que yo he crecido». Solo en la despedida se interesa por la procedencia del entrevistador. «Hace mucho tiempo que no voy a Madrid, pero es el trabajo el que me hace viajar. Ojalá pueda hacer una película en España».

Al Pacino: «Tengo el don natural de entender a la gente»

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación