Los anunciantes seguirán «luchando» para que la publicidad vuelva a TVE

Lidia Sanz, directora general de la aea, reconoce que están «preocupados» por el posible cierre de ocho canales de TDT

Los anunciantes seguirán «luchando» para que la publicidad vuelva a TVE

F. M. B.

La Asociación Española de Anunciantes ( aea ) no tira la toalla y seguirá «luchando» para que la publicidad vuelva a TVE . Alberto Velasco, responsable de Relaciones Institucionales de la aea, afirmó que este organismo ha mantenido contactos con todos los estamentos, incluida la Administración, «pero es un tema político y es el Parlamento, que en su día tomó la decisión, el que tiene que decidir». En cualquier caso, «estamos en un año muy difícil, con varias elecciones, y de aquí a noviembre va a ser muy difícil lograrlo», admitió, «pero vamos a seguir luchando, porque todo el mundo tiene derecho a la comunicación comercial, incluido ese 10 o 12% de audiencia de una cadena que ahora no lo tiene». «Seguiremos haciendo lobby para modificar algo que creemos que no favorece a la comunicación publicitaria».

Lidia Sanz, directora general de la aea, explicó en declaraciones a Europa Press que están «preocupados» por la pérdida de competencia que podría suponer el cierre de ocho canales de TDT en una nueva decisión del Tribunal Supremo. Sanz dijo que algo así sería «malo para todos». «Estamos preocupados por la pérdida de competencia y creemos que habría que buscar soluciones antes de cerrar estos canales», declaró.

En la presentación del libro «Una historia de la publicidad y el consumidor en España», que recoge medio siglo de anuncios en nuestro país, Sanz añadió que la asociación seguirá reclamando al Gobierno, porque creen que es bueno para la propia publicidad, para los anunciantes y para la cadena. «Nuestros análisis, que conocen los parlamentarios y TVE, indican que la vuelta de la publicidad sería la solución ideal y supondría salir de este bucle que tiene. Sin publicidad, han perdido el 46% de la audiencia». «La publicidad fue estigmatizada al ser eliminada de TVE y se cerraron muchas ventanas a pequeñas y medianas empresas que, de repente, no podían acceder por circuitos y desconexiones regionales a audiencia importante», dijo también.

Boicot a los programas

Sanz también habló de los boicots a distintos programas de televisión y la presión que reciben los anunciantes por parte de sus impulsores. No es la primera polémica que se produce en este sentido, ya que en los últimos cinco años han vivido cuatro casos. Por eso, la aea ha establecido «un mecanismo para que la gente que está en desacuerdo con un programa pueda canalizar sus protestas hacia la Administración».

En este sentido, los anunciantes se encuentran en una situación muy delicada, cuando les piden que abandonen un programa, porque «el poder del consumidor es cada vez mayor». Todo esto, agregó, «nos ha servido de aprendizaje y ya tenemos un protocolo establecido». La asociación también se ha reunido en ocasiones con los propios promotores de los boicots, «para que entiendan cómo se compran los anuncios en televisión y que no por el hecho de pedir que se boicotee un programa concreto se quita financiación a esa televisión».

Los anunciantes seguirán «luchando» para que la publicidad vuelva a TVE

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación