Una tarta para dos: Mediaset y Atresmedia se reparten casi el 90% de la publicidad

La CNMC constata la mejoría en el segundo trimestre de 2014, con una subida global del 8,5%

Una tarta para dos: Mediaset y Atresmedia se reparten casi el 90% de la publicidad

Laguiatv

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia ( CNMC) ha certificado la recuperación del mercado publicitario en el segundo semestre de 2014, al menos en el sector audiovisual. En ese periodo, de abril a junio, la inversión en publicidad creció un 8,5% respecto al mismo trimestre del año anterior, hasta alcanzar una cifra de 539,8 millones de euros.

Si se desglosan estos casi 540 millones de euros, se aprecia que las cadenas de televisión obtuvieron unos ingresos publicitarios de 448,9 millones, repartidos en publicidad convencional, patrocinios, televenta, telepromoción y emplazamiento de producto. Los 90,9 millones restantes fueron a parar a la radio.

Durante el periodo medido, los ingresos totales del sector ascendieron a 973 millones de euros (subvenciones no incluidas), un 3,2% más que en 2013. La televisión en abierto obtuvo 473,4 millones de euros (48,7%), la televisión de pago 408,6 millones 42% y los servicios de radio 90,9 millones, (6,7%). Por ingresos, los dos principales medios de transmisión fueron la televisión terrestre (488,6 millones de euros) y por satélite (285,1 millones).

Así, mientras que la facturación publicitaria de la TDT registró un aumento interanual del 8,9%, la televisión por cable descendió el 14,6%.

Duopolio

Dentro del sector televisivo, las cadenas en abierto se llevaron casi todo el «botín», según informa la CNMC, con 438 millones, mientras que la de pago se tuvo que conformar con 10,8 millones de euros. Dentro del segmento en abierto, las privadas obtuvieron casi todos los ingresos: 405,3 millones de euros, el 92,5% del total. Y dentro de estas, solo dos grupos, Mediaset, con el 44,7%, y Atresmedia, con el 42,8%, acaparan el 87,5% de la tarta, aunque por audiencia «solo» suman algo menos del 60% de los espectadores.

El grupo de televisiones públicas ha seguido perdiendo peso en el sector (una tendencia que se produce desde que en 2010 la RTVE dejó de emitir anuncios) y obtuvo 32,7 millones de euros, el 7,5% de los ingresos publicitarios de la televisión en abierto. Pese a todo, las teles en abierto vieron aumentar sus ingresos interanuales en un 9,2% y las radios, en un 6,7%.

Una tarta para dos: Mediaset y Atresmedia se reparten casi el 90% de la publicidad

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación