¿Ha cumplido «Sálvame» con las exigencias de la CNMC?
El programa de Telecinco divide sus contenidos en dos franjas: limón y naranja, en base a la dureza de los temas
![¿Ha cumplido «Sálvame» con las exigencias de la CNMC?](https://s3.abcstatics.com/Media/201412/27/salvame--644x362.jpg)
Cuando parecía que nada acabaría con «Sálvame», la joya de la corona de Telecinco y uno de los espacios televisivos que más rédito ha dado a Mediaset, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) llegaba este mes con un susto en forma de ultimátum. El organismo, hastiado de las quejas de varias asociaciones y de que el espacio vulnerase el horario infantil de forma continuada, dio un plazo de diez días a la cadena para que «suavizara» sus contenidos o las consecuencias serían graves. La Comisión abría así un expediente al programa liderado por Jorge Javier Vázquez en el que citaba un compendio de situaciones irregulares y a las que la cadena debía poner fin de inmediato.
[Lee aquí la resolución de la CNMC]
Entre estas situaciones la CNMC citaba, por poner algún ejemplo, «la presentación no criticada y/o complaciente de situaciones y manifestaciones denigratorias» o la «utilización instrumental de conflictos familiares y personales como espectáculo, poniendo como ejemplo aspectos de la vida privada de Rosa Benito, de Belén Esteban y de los hijos de Isabel Pantoja».
Parecía que la vida se acababa para «Sálvame Diario», un espacio que se alimenta en gran medida de las desdichas de sus colaboradores, hasta que Mediaset dio con la solución «estrella»: dividir el programa en dos franjas: «Sálvame Limón» (de 16.00 horas a 17.00 horas) y «Sálvame Naranja» (a partir de las 17.00 horas). En el primer espacio, cuando los niños todavía no han llegado del colegio, la cadena emite sus temas más ácidos y polémicos. A partir de las 17.00 horas, el tono se relaja y el contenido se vuelve más suave para cumplir así con la legislación vigente.
Las reacciones a la solución de Meidaset no se han hecho esperar. Para algunos el «truco de Telecinco» no cuela ya que la cadena no ha hecho más que «maquillar» lo que en realidad, dicen muchos espectadores, son unos contenidos idénticos a a los anteriores.
«Te saco los ojos y me los como»
Cabe recordar que la CNMC, que todavía no se ha pronunciado sobre si la solución de «Sálvame Diario» es o no acertada, cita en su informe los siguientes contenidos como ejemplo del daño que ciertos temas y expresiones hacen al espectador más joven:
— Belén Esteban en tono amenazante: «Que le digas a tu suegra y a tu mujer que me dejen en paz ya, y si me tienen que poner una demanda que me la pongan ya. Que me la pongan ya, pero que a mi madre, cuidadito, porque tiro de la manta, y tiro de la manta. A mi madre ni tocarla, ni a mi hija, porque por mi madre y por mi hija ¡mato!» (...) «A mí ya todo me da igual, pero ésta no se ríe de mí y menos de mi madre. Porque ahora lo vuelvo a repetir aunque lo saque Ana Rosa: te saco los ojos, me los como, los vomito y los pisoteo, ¿vale?»
Al margen de que la CNMC considere o no correcta la nueva división de contenidos de «Sálvame Diario», todavía queda por ver si los colaboradores serán capaces de mantener las formas durante la franja naranja. ¿Podrán morderse la lengua con algunos temas?
¿Son aptas las telenovelas?
¿Qué ocurre con la competencia? En su réplica a la CNMC, Mediaset se declaró «profundamente sorprendida por la causa general abierta al programa de Telecinco líder absoluto de las tardes. El informe se detallan una serie de pasajes difuminados en el tiempo (desde enero a septiembre de 2014), que presuntamente perjudican a los menores, pero nada dice de los culebrones que en el mismo horario emite desde hace años su principal competidor».
Sobre este punto ofrece una serie de argumentos: «Una mujer retenida en contra de su voluntad, zarandeada mientras permanece atada con grilletes, es sólo uno de los ejemplos de lo que se puede ver por las tardes en un serial de una cadena de la competencia, con el agravante de que, aunque ficcionadas, son imágenes reales, sin que curiosamente nadie denuncie que se trata de una actuación perjudicial para los menores». «Amar es para siempre» y «El secreto de Puente Viejo» son las dos series a las que se hace referencia Telecinco, pues se emiten en Antena 3 a partir de las 17.00 horas.
¿Vulneran Antena 3 y Telecinco la legislación que todos los medios firmaron en su momento?
El 19 de septiembre de 2000, el propio Parlamento Europeo declaróurgente que todos los operadores televisivos europeos establezcan un código de autorregulación en materia de protección de menores que contenga mecanismos de control social y cláusulas severas de sanción en caso de incumplimiento. El contenido de un código de autorregulación debe ser aceptable por todas las televisiones firmantes del mismo, a la hora de establecer los principios que deben respetarse al programar contenidos televisivos.
Lo que tendría que suprimir «Sálvame»
Leyendo la resolución de la CNMC, estos son los cambios que tendría que hacer «Sálvame Diario» para poder emitirse a partir de las 16.00 horas:
No hacer un espectáculo de los conflictos personales y familiares
No utilizar lenguaje malsonante, ni tampoco insultos
No banalizar temas de carácter sexual
No emitir enfrentamientos o discusiones entre los colaboradores
No nutrirse de contenidos emitidos en 'Sálvame Deluxe'
No tratar temas sexuales de forma morbosa
No mostrar actitudes intolerantes, racistas, sexistas y violentas
Solo queda ver si la Comisión acepta pulpo como animal de compañía.
Y tú, ¿qué opinas? Cuéntanoslo en Twitter con el hashtag #ABCES
Noticias relacionadas