Sherlock Holmes, un personaje sin «derechos»
El Tribunal Supremo de Estados Unidos estipula que las 50 primeras obras protagonizadas por el personaje son de dominio público
El caso no era tan elemental como le habría gustado al propio Sherlock Holmes, pero el Tribunal Supremo estadounidense ha puesto fin a la disputa que mantenían los herederos de sir Arthur Conan Doyle, según informa la agencia Reuters. Con su decisión, que ratifica una setencia anterior, queda claro que las primeras cincuenta obras en las que aparece el detective más famoso de la historia de la literatura (y el más adaptado en el cine y la televisión) son de dominio público. El Supremo desestimó el recurso presentado por los herederos del autor, fallecido en 1930, en el que pedían 5.000 dólares al escritor Leslie Klinger por la publicación de una nueva obra basada en el compañero infatigable del doctor Watson.
La negativa del Supremo reafirma la sentencia del Séptimo Circuito de Apelaciones de Estados Unidos, que en junio falló a favor de Klinger. Sin embargo, los diez últimos trabajos del escritor escocés sobre Holmes, publicados entre 1923 y 1927, mantienen su protección legal durante 95 años. En su sentencia, el juez Richard Posner, que otorgó a Klinger 31.000 dólares por las costas del proceso, sostiene que ya es hora de «cambiar el modelo actual», según el cual lo habitual es cobrar unas modestas tasas sin ninguna base legal.
Así, se autoriza sin ninguna restricción la emisión de adaptaciones recientes como la serie «Sherlock» (protagonizada por Benedict Cumberbatch y Martin Freeman ) en la PBS y «Elementary» (con Jonny Lee Miller y Lucy Liu , una Watson muy femenina) en la CBS. No está claro, sin embargo, si en estos casos se pagó alguna clase de compensación por los derechos.