El éxito de emprender en verde

Una idea. Un sueño. Mucho esfuerzo. A veces también soledad. Pero innovar desde el respeto al medio ambiente siempre compensa

Tablas de surf 99% orgánicas FLAMA SURF

RUTH PILAR ESPINOSA

1

Fabrican tablas de surf con tapones de corcho reciclados RICHPEOPLETHINGS

Sacudir conciencias

A continuación les presentamos tres proyectos de emprendimiento verde que en verano aprovechan para consolidar su negocio y buscar nuevas ideas que les mantengan «en la cresta de la ola».

Reciclaje

Hace más de diez años, «en la más absoluta soledad y con mucho esfuerzo», tal y como reconoce Ángel Rodríguez , su familia comenzó a investigar cómo fabricar tablas de surf respetuosas con el medio ambiente . «Nos negábamos, y seguimos haciéndolo, a seguir las normas y leyes impuestas por una industria que está destruyendo el planeta con el beneplácito de gobiernos y de millones de aficionados que son estafados». Las tablas que producen desde Richpeoplethings se confeccionan a partir de corcho , un material que obtienen de otras personas igual de sensibilizadas con el cuidado del planeta. «La industria tóxica y estándar actual acaba una tabla en una hora o dos, aproximadamente. Las nuestras, en cambio, son artesanía pura: se hacen a mano y, dependiendo del tamaño, llevan entre 1.000 y 7.000 tapones reciclados », detalla Rodríguez. «Conectarte realmente con la naturaleza, en pura sintonía con el mar y con la conciencia tranquila» supone la principal ventaja del corcho. Entre los próximos proyectos de «Richpeoplethings» destaca la producción de una película con la intención de «sacudir conciencias» y «ofrecer alternativas a todo aquello que se hace mal dentro de la industria del surf».

2

Tablas de surf 99% orgánicas gracias a la madera de paulownia FLAMA SURF

Versatilidad

«Surfeo desde hace más de 25 años y la posibilidad de construirme una tabla siempre me había atraído. Sin embargo, el tema de la fibra de vidrio y la resina (con las que tradicionalmente se han construido éstas) me echaba para atrás», recuerda Sergi Galanó , responsable de Flama Surf . «El día que conocí la madera de paulownia saltó la chispa que inició este proyecto: la fabricación de tablas de surf 99% orgánicas», continúa el emprendedor.

La madera de paulownia , de origen asiático, está viviendo un proceso de expansión en Europa vertiginoso, asegura Galanó, que atribuye las claves del éxito a su rentable cultivo debido a su rápido crecimiento: «En siete u ocho años ya puede talarse para hacer tablones; se adapta a todo tipo de climatologías; no consume grandes cantidades de agua e incluso se usa para regenerar suelos degradados». Además, añade el empresario, «es casi tan ligera como la balsa, aunque más dura y resistente». Pero, sin duda, la característica que la hace idónea para la construcción de tablas de surf es su resistencia al agua salada.

3

Primera heladería ecológica certificada en España BODEVICI

Artesanía

«Si me toca la lotería montaré una heladería». A Jordi Rivera no le ha sonreído, de momento, la fortuna, pero el 20 de mayo de 2011, con ahorro y dedicación, surgió Bodevici , «la primera heladería ecológica certificada en España », se enorgullece. «Hay helados y otros productos (como horchata y chocolate) para todos los gustos y también sin gluten, sin leche o sin azúcar». Sus clientes, afirma, son personas que quieren disfrutar de un buen helado, «que no te da sed ni te sienta mal». Su próximo paso serán las tarrinas de 500 mililitros de autoventa para «llegar más fácilmente a más consumidores y más lejos». Bodevici fue galardonada como «Mejor tienda BIO» en 2012 por la feria internacional Biocultura. Ese año también fue premiada por la Red emprendeverde, así como Richpeoplethings y Flama Surf.

La Red Emprendeverde es una iniciativa de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente que fomenta la creación y consolidación de empresas o nuevas líneas de negocio en actividades vinculadas al medio ambiente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación