Más de 3.500 productos de protección solar ponen en riesgo a los arrecifes
La exposición de las crías de coral a la oxibenzona presente en ellos daña su ADN y puede matarlas

La oxibenzona (también conocida por el nombre BP-3 o benzofenona-3) está presente en más de 3.500 productos de protección solar en todo el mundo y contamina los arrecifes de coral a través de los buceadores que llevan protección solar sobre la piel y los vertidos de aguas residuales procedentes de las desembocaduras municipales y los sistemas sépticos costeros. Lo ha probado un equipo de científicos marinos de Virginia, Florida, Israel, el Acuario Nacional de EE.UU. y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de EE.UU. Y han publicado sus resultados en la revista Archives of Environmental Contamination and Toxicology.
Su análisis llega menos de quince días después de que la NOAA anunciara que se estaba produciendo el tercer fenómeno mundial de decoloración del coral de la historia.
La exposición de las plánulas de coral (crías de coral) a la oxibenzona provoca graves deformaciones morfológicas , daña su ADN y, lo que es aún más alarmante, actúa como perturbador endocrino: el coral se encapsula en su propio esqueleto, lo que en última instancia origina su muerte.
Noticias relacionadas