INACCIÓN CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO

El último reducto para el oso polar, cada vez menos seguro

El remoto archipiélago Ártico de Canadá es el único hábitat, hoy, donde puede encontrarse hielo marino durante todo el año, fundamental para que los plantígrados cacen focas

El último reducto para el oso polar, cada vez menos seguro WWF/CANON

NATURAL

Un cuarto de los osos polares del mundo viven en el archipiélago Ártico de Canadá, donde puede encontrarse hielo marino durante todo el año. Dicha circunstancia resulta imprescindible para que la especie pueda acceder a sus presas, principalmente focas. Sin embargo, tal y como asegura un estudio publicado esta semana en la revista científica Plos One , incluso los plantígrados de este remoto hábitat tendrán que enfrentarse a meses sin hielo marino en las próximas décadas; con terribles consecuencias para ellos: pérdida de crías y muertes por inanición como consecuencia de los efectos negativos del cambio climático.

Según ha revelado el informe, en 2070 se prevé que hasta el 80% del hielo marino del archipiélago Ártico de Canadá podría empezar a romperse cada año en julio, por lo que los osos polares tendrían que volver antes a tierra. Una situación en especial preocupante para las osas embarazadas, que necesitan conseguir abundantes reservas de grasa con vistas a meterse en sus cubiles en otoño para dar a luz.

«Tal escenario podría evitarse si el mundo toma medidas ya para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero», advierten desde WWF. «Aunque el estudio se ha centrado específicamente en los osos polares, sus hallazgos resultan alarmantes para toda la vida ligada al hielo; incluyendo a las comunidades locales del Ártico», insisten desde la organización.

Aún en el peor escenario posible, se espera que algunas partes de este cinturón helado que existe alrededor del norte de Canadá y Groenlandia conserven el hielo más tiempo en verano, con períodos sin hielo marino más cortos.

El último reducto para el oso polar, cada vez menos seguro

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación