XI CUMBRE INTERNACIONAL SOBRE ESPECIES MIGRATORIAS

Desechos marinos: atrapan a 192 especies y su ingesta por éstas resulta mortal

La gestión terrestre de los residuos debe mejorar: los países deben controlar que las empresas de transporte comercial eliminen la basura en el mar, recomiendan los expertos

Desechos marinos: atrapan a 192 especies y su ingesta por éstas resulta mortal MONTSE GRILLO

SERVIMEDIA

Millones de animales marinos, como ballenas, delfines, tortugas, aves, focas, dugongos, tiburones y rayas, que cubren grandes distancias a través de los océanos, se encuentran en peligro como consecuencia de los desechos marinos con los que se topan durante sus periplos: a veces los ingieren y otras, les hieren cuando se enredan o chocan contra ellos.

Así se desprende del informe «Las especies migratorias, los desechos marinos y su gestión», uno de los tres que se presentarán esta semana (del 4 al 9 de noviembre) en la XI Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Silvestres , que acoge Quito (Ecuador).

El análisis, dado a conocer ayer por la Convención, señala que 192 especies marinas (que comprenden un 45% de las de mamíferos, incluyendo el 58% de las focas; un 21% de las aves y todas las de tortugas) quedan atrapadas entre los desechos marinos. Además, su ingestión resulta aún más peligrosa: un 26% de todos los mamíferos marinos, un 38% de las aves marinas y el 86% de las especies de tortugas mueren después de engullir desechos en los océanos, con los que los animales pueden ahogarse o sufrir una hemorragia interna.

El estudio señala que los desechos marinos también pueden tener un impacto en la capacidad del animal para alimentarse debido al reducido volumen de su estómago, lo que puede conducir a la inanición, además de que pueden enfermar cuando su sistema inmunológico se daña de manera irreversible.

«La comunidad internacional debe responder al creciente problema de los desechos marinos y tomar medidas decisivas para reducir la amenaza que están planteando para muchas especies migratorias y para el equilibrio ecológico de nuestros océanos», manifestó el secretario ejecutivo de la Convención, Bradnee Chambers.

Las tortugas de las Islas Canarias

Los científicos recomiendan que la prevención de los residuos que llegan al medio marino supone una de las maneras más eficaces para hacer frente al problema; de manera que los países deben mejorar la gestión terrestre de los residuos y tomar medidas para evitar que las empresas de transporte comercial eliminen la basura en el mar.

En cuanto a especies concretas, la ballena franca del Atlántico norte es una de las más afectadas por el enredo en los desechos marinos, hasta el punto de que está amenazada de extinción: apenas quedan 500 ejemplares. Otras especies de ballenas afectadas son algunas de la familia de los misticetos (o cetáceos barbados), como la ballena jorobada, la de aleta, la azul y la de Bryde. En algunas poblaciones, hasta el 65% de los animales muestran signos de enredo en los desechos marinos y se calcula que un 23% de ellos son asesinados.

Por lo que respecta a las focas, el informe subraya que un 1% de ellas (comunes y grises, entre ellas) se enredan en los desechos marinos, con una tasa media de mortalidad de casi el 50%, y que un 11% de las focas del mar del Norte analizadas presentaban plásticos en sus estómagos.

Una cuarta parte de los dugongos en Australia mueren por quedarse atrapados en redes o cuerdas, en tanto que un 25% de las tortugas marinas de Canarias también pueden haber fallecido por el mismo motivo.

Por último, el documento alude a aves marinas, en especial al petrel blanco o el albatros de Laysan, que son las más afectadas (el 97% de los polluelos de esta última ingieren plásticos). Y recalca que los petreles conservan los plásticos en su estómago durante meses.

Desechos marinos: atrapan a 192 especies y su ingesta por éstas resulta mortal

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación